El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en julio un aumento del 2,5%, lo que marcó una aceleración respecto del 2,1% de junio, según informó este jueves la Dirección General de Estadística y Censos porteña (IDECBA). En lo que va del año, la suba de precios acumuló un 18,1%, mientras que en la comparación interanual alcanzó el 40,9%, desacelerando 3,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
La inflación en la Ciudad suele anticipar la cifra nacional que difunde el Indec. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, las consultoras esperan una suba del 1,8% a nivel nacional en julio, pese a la fuerte suba del dólar del mes pasado. El dato oficial se conocerá el próximo miércoles 13.
Hoteles, restaurantes y transporte, entre los rubros que más aumentaron
La división «Restaurantes y hoteles» fue la que más subió, con un alza del 5,3% e incidencia de 0,60 puntos porcentuales en el índice general. Esto respondió principalmente a las subas en tarifas de alojamiento por vacaciones de invierno. Y al incremento en comidas y bebidas servidas en bares y restaurantes.

«Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» subió 2,3% e incidió en 0,45 puntos, impulsada por aumentos en alquileres y expensas. En tanto, el rubro «Transporte» se incrementó 3,6%, afectado por subas en pasajes aéreos y combustibles. También en boletos de colectivo urbano y otros gastos relacionados a la movilidad.
«Alimentos y bebidas no alcohólicas» se ubicó por debajo del promedio, con un alza del 1,8%. En este grupo se destacaron los aumentos en verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), carnes (1,2%) y panificados (1,6%).
Bienes, servicios y categorías estacionales
Durante julio, los bienes se incrementaron 1,2%, mientras que los servicios lo hicieron un 3,3%. Es decir, en línea con el impacto de los aumentos en gastronomía, alquileres y paquetes turísticos.
En lo que va del año, los bienes acumulan una suba del 12,5% y los servicios del 21,8%. En la comparación interanual, la variación fue del 26,7% para los bienes y del 50,9% para los servicios.
Por su parte, los bienes y servicios estacionales promediaron un incremento del 9%, con fuerte presión de hoteles y turismo. La categoría «Prendas de vestir y calzado» tuvo una variación negativa del 1,6%, lo que contribuyó a moderar el índice.
Prepagas, educación y colectivos impulsaron los regulados
La categoría de precios regulados presentó un aumento del 2,1%, con subas en cuotas de medicina prepaga, combustibles para el hogar, tarifas educativas en niveles inicial, primario y secundario, y boleto de colectivo urbano. En términos interanuales, esta categoría registró una suba del 45%, 3,3 puntos por debajo del mes pasado.