Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La intendenta de Moreno se mostró molesta por el cierre de campaña de Javier Milei

La dirigente oficialista manifestó que varios espacios locales rechazaron prestar sus instalaciones para el acto, en un contexto de creciente tensión política y social.

Mariel Fernández

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, expresó su malestar ante la posibilidad de que el presidente Javier Milei elija su municipio para el cierre de campaña electoral previsto para el próximo 3 de septiembre. La dirigente oficialista manifestó que varios espacios locales rechazaron prestar sus instalaciones para el acto, en un contexto de creciente tensión política y social.

En declaraciones a Infobae en Vivo, Fernández se refirió también a los incidentes ocurridos días atrás en Lomas de Zamora, donde Milei debió ser evacuado en medio de una lluvia de proyectiles. “Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente, porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno”, afirmó con firmeza, aludiendo a la falta de apoyo nacional en materia de seguridad.

La intendenta aseguró que el clima político cambió drásticamente respecto a años anteriores. Según explicó, la escalada de la crisis económica generó un descontento social que se traduce en reacciones hostiles contra la figura presidencial. “Fue difícil para ellos hacer campaña porque la gente los agrede bastante. En Moreno siempre fuimos muy tranquilos. Lo que cambió es la situación del país”, destacó.

Dificultades para organizar el acto de cierre

Fernández detalló que el Ejecutivo nacional no consiguió hasta el momento un lugar adecuado para concretar el acto. “Pidieron un galpón de gimnasia de un colegio católico y no le quisieron prestar. No encuentra lugar para hacer el cierre de campaña en Moreno”, reveló. De esa manera, la jefa comunal dejó en evidencia la falta de consenso que enfrenta La Libertad Avanza en territorio bonaerense.

La relación con la Iglesia también apareció en el centro de la discusión. La intendenta fue categórica al señalar que el rechazo a facilitar espacios refleja un malestar más profundo. “No es muy agradable el Presidente y tampoco fue muy agradable con el papa Francisco. Él se tendrá que hacer responsable”, sostuvo, vinculando la tensión política con el deterioro del vínculo entre el Gobierno y sectores eclesiásticos.

En paralelo, Fernández cuestionó la ausencia de recursos nacionales para fortalecer la seguridad en el municipio. “Nos arreglamos con lo que nos manda la provincia. No nos mandaron más el subsidio de seguridad que recibíamos”, denunció. En ese sentido, subrayó que garantizar la protección de la población local es su prioridad, más allá de los actos de campaña.

Un clima social cada vez más tenso

La intendenta describió un escenario de creciente descontento social. “La gente está angustiada, enojada. Nos duele mucho ver que terminamos reprimiendo a personas con discapacidad, que los jubilados viven situaciones humillantes. La política parece cada vez más lejos de las necesidades reales”, señaló, al remarcar que el rechazo hacia Milei no puede explicarse solo en términos de confrontación partidaria.

Asimismo, enfatizó que el Presidente no puede colocarse en el rol de víctima. “Él es el presidente de la Nación. Tiene que asumir el desgaste y el rechazo. El enojo social es real y no se resuelve ocultándolo”, aseguró.

Al ser consultada sobre la situación en otros distritos y las disputas internas del peronismo, Fernández adoptó un tono pragmático. En relación a la gestión de Julio Alak en La Plata, dijo: “La agarró en muy malas condiciones. También es la capital de la provincia. No me parece grave. La réplica de los medios no le interesa a nadie”. Con ello buscó despejar especulaciones sobre favoritismos y concentrarse en los problemas estructurales que afectan a los municipios.