La Justicia condenó a Gonzalo Mórtola, exinterventor de la Administración General de Puertos y asesor de Mauricio Macri, a seis meses de prisión en suspenso. Se convirtió así en el primer funcionario del macrismo en recibir una sentencia desfavorable por su gestión.
Un fallo con impacto político y judicial
El tribunal federal a cargo de Daniel Rafecas lo encontró culpable de incumplimiento de deberes de funcionario público. La investigación comprobó que en 2016 autorizó la contratación directa de la consultora INDRA por más de 940 mil dólares. Esa decisión eludió la licitación pública que correspondía por el monto de la operación.
La condena incluyó además inhabilitación especial para ejercer cargos públicos durante un año. Con este fallo, la Justicia envió una señal sobre los límites de las prácticas irregulares en la administración del Estado.
El proceso oral se desarrolló en pocas audiencias y dejó en evidencia la falta de sustento técnico de la contratación. Los asesores cercanos a Mórtola presentaron un informe de apenas dos carillas para justificar la contratación directa de la consultora.
La trayectoria de Mórtola y sus intentos de frenar el juicio
Mórtola, exalumno del colegio Cardenal Newman, fue un hombre cercano a Macri y a Guillermo Dietrich. Tuvo un rol central en la confección de los pliegos para la licitación de la Hidrovía, aunque esos documentos nunca se hicieron públicos.
Cuando avanzó la causa, el exfuncionario desplegó distintas maniobras para frenar el juicio oral. Pidió exhortos internacionales, ofreció compensaciones económicas y hasta propuso realizar trabajos comunitarios para evitar la condena. Ninguna de esas estrategias prosperó.
La Cámara Federal ratificó los argumentos de la sentencia. Los camaristas concluyeron que la consultora fue elegida de manera arbitraria, sin fundamentos legales ni criterios de conveniencia, lo que configuró un incumplimiento de los deberes a su cargo.
El caso Mórtola también reavivó debates sobre las contrataciones en la gestión macrista y sobre la transparencia en los proyectos vinculados a los Puertos y a la Hidrovía. Para la oposición, el fallo marca un antecedente de peso, mientras que para el oficialismo actual se trata de una señal de la vigencia de los controles judiciales.
Con esta condena, Gonzalo Mórtola se convirtió en el primer funcionario de Mauricio Macri sentenciado por irregularidades en la gestión de Puertos, un antecedente que suma presión política en torno al legado de la administración anterior.