Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Libertad Avanza acelera su armado nacional: cómo se prepara para disputar poder en el Congreso

Karina Milei apuesta a consolidar alianzas y candidatos en los principales distritos del interior, con la mira en el Senado y Diputados.

La Libertad Avanza
Milei intervino en la disputa entre Karina y Santiago Caputo. Ratificó el rol del asesor y apostó a ordenar el frente libertario en medio de tensiones por el armado electoral.

Con la validación partidaria ya consolidada en las 24 jurisdicciones del país, La Libertad Avanza avanza hacia las elecciones legislativas con un objetivo claro: maximizar su representación en el Congreso y extender su influencia más allá de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La estrategia, encabezada por Karina Milei, incluye acuerdos con gobernadores aliados y el impulso de figuras locales con proyección nacional.

Si bien el foco político y mediático se centrará en los comicios de CABA y provincia de Buenos Aires —donde Patricia Bullrich ya confirmó su candidatura a senadora nacional—, el oficialismo apuesta también a fortalecer su presencia en ocho provincias clave que renuevan bancas en la Cámara Alta: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y CABA.

Salta, Mendoza y Córdoba, bajo la lupa de Karina Milei

En Salta, el principal operador de LLA es el parlamentario del Mercosur Alfredo Cornejo (homónimo del gobernador mendocino). Recientemente, presentó ante el equipo de campaña presidencial su propuesta de candidatos, con la mira puesta en los comicios legislativos de este año y en un armado a largo plazo para 2027, cuando planea disputar la gobernación.

En este distrito se renovarán tres bancas en Diputados, una de ellas ocupada actualmente por Carlos Zapata, dirigente libertario que finaliza mandato en diciembre y podría postularse nuevamente para cualquiera de las dos cámaras. La definición de su rol estará supeditada al equilibrio entre proyección local y necesidad nacional.

En Mendoza, tierra del ministro de Defensa Luis Petri, el oficialismo selló una alianza con el radicalismo gobernante. Así nació el frente “Cambia Mendoza + La Libertad Avanza”, en acuerdo con el gobernador Alfredo Cornejo. Aunque se especuló con una candidatura de Petri, el primer lugar en la lista de diputados será ocupado por Facundo Correa Llano, principal referente libertario en la provincia. En paralelo, la hermana del ministro, Griselda Petri, competirá por una banca en la Legislatura provincial, junto a Silvia Cornejo, hermana del gobernador.

Córdoba, otro bastión estratégico por su caudal electoral, quedó bajo el mando de Gabriel Bornoroni, actual jefe del bloque libertario en Diputados. Si bien hubo conversaciones con Luis Juez y Rodrigo de Loredo, finalmente La Libertad Avanza selló un acuerdo con el Frente Cívico del primero. Mientras que el radical rechazó la propuesta por desacuerdos en la negociación.

Entre los nombres en danza para encabezar la boleta se menciona a Franco Mogetta, exsecretario de Transporte que dejó su cargo en mayo para sumarse a la campaña cordobesa. En sus declaraciones públicas, señaló que los objetivos de gestión estaban cumplidos y que el nuevo desafío sería político.

Santa Fe y el desafío de crecer tras un mal resultado

En Santa Fe, una de las provincias con mayor peso parlamentario, se renuevan nueve bancas. Allí, todo indica que Romina Diez encabezará la lista de Diputados, con el aval directo de Karina Milei. Diez ya tiene mandato hasta 2025, pero su nombre suena como cabeza de lista para potenciar la boleta.

La disputa interna se concentra en el segundo lugar, donde dos dirigentes cercanos a Diez —Agustín Pellegrini y Marcos Peyrano, delegado del Ministerio de Trabajo provincial— compiten por ese puesto clave.

Pese al bajo desempeño en las elecciones locales de junio, donde el oficialismo provincial se impuso en 270 de las 365 localidades, Milei celebró el avance libertario. En aquella ocasión, la secretaria general de la Presidencia remarcó que LLA “pasó de 0 a 34 concejales”, como símbolo de crecimiento territorial.

Un Congreso en la mira y figuras del Gabinete en juego

Además de Bullrich, otros nombres del Gabinete fueron mencionados como posibles candidatos, entre ellos Sandra Pettovello (Capital Humano) y el propio Petri. Sin embargo, todo indica que solo la ministra de Seguridad competirá este año. Mientras que la titular de Capital Humano estaría descartada de la boleta bonaerense.

El oficialismo se juega mucho en esta elección: no solo reforzar su bloque en ambas cámaras, sino también ganar músculo político para avanzar con su agenda legislativa. En esa construcción, el rol de Karina Milei como estratega y organizadora resulta central.

Con cada visita al interior, cada acuerdo local y cada nombre en la lista, el oficialismo busca extender su influencia más allá del fenómeno Milei. Las elecciones legislativas serán la primera gran prueba de fuego para su consolidación nacional.