Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Libertad Avanza vaticina una magra performance en la provincia de Corrientes

A pesar de los esfuerzos de campaña, en las filas libertarias reconocen que las encuestas los ubican en tercer o cuarto lugar, lo que los dejaría sin chances de disputar un eventual balotaje.

La Libertad Avanza Corrientes

La Libertad Avanza (LLA) se prepara para enfrentar un escenario electoral adverso en Corrientes, donde este domingo 31 de agosto los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir gobernador y vice, además de senadores, diputados provinciales y representantes municipales. A pesar de los esfuerzos de campaña, en las filas libertarias reconocen que las encuestas los ubican en tercer o cuarto lugar, lo que los dejaría sin chances de disputar un eventual balotaje.

El candidato a gobernador Lisandro Almirón encabeza la propuesta, pero los armadores del espacio admiten que la competencia será difícil frente al poder del oficialismo correntino y la histórica presencia de otras fuerzas locales. En ese marco, subrayan que el objetivo principal es “consolidar la marca” en la provincia, aunque el resultado numérico no sea favorable.

El contexto se tornó aún más complejo tras los incidentes ocurridos en la caravana de cierre de campaña, donde la comitiva encabezada por Karina Milei y Martín Menem debió ser evacuada en medio de un clima hostil. Para LLA, este hecho refleja el nivel de tensión que atraviesa la política correntina en la previa a la votación.

Un escenario complejo para los libertarios

Los libertarios competirán contra la poderosa estructura de Vamos Corrientes, que lleva como candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario Gustavo Valdés, acompañado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard. También deberán enfrentar al exgobernador Horacio Colombi, referente del espacio Encuentro por Corrientes, y a la lista Limpia Corrientes, integrada por el Partido Justicialista y el Frente Renovador provincial bajo el liderazgo del intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa.

Las proyecciones electorales sitúan a La Libertad Avanza en un piso de 14 puntos, con la posibilidad de alcanzar entre 18 y 22 si logran una buena jornada. Sin embargo, reconocen que la fórmula de los hermanos Valdés podría llegar a los 36 puntos, gracias a la fuerte estructura oficialista y el respaldo de aliados nacionales como los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco).

Otro factor de incertidumbre es la candidatura de Horacio Colombi, cuyo nivel de popularidad podría resultar decisivo. “No sabemos si su apoyo se traducirá en votos o si se desplomará como un piano. Es un misterio”, señalaron desde el entorno libertario.

Tensiones internas y estrategia nacional

El cierre de listas en Corrientes reflejó las tensiones internas del espacio. Mientras Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem defendieron la idea de competir sin alianzas, el asesor presidencial Santiago Caputo insistía en buscar un acuerdo con los Valdés para evitar un magro resultado. Finalmente, la postura de Milei y Menem se impuso, bajo el argumento de que los dirigentes locales pedían mantener la identidad libertaria.

La imposibilidad de sellar un pacto con el oficialismo local marcó un contraste con lo ocurrido en Chaco, donde LLA acompañó al gobernador Leandro Zdero. En Corrientes, explicaron, “no ofrecían ni un lugar en las listas” y las nóminas ya estaban cerradas, lo que impedía fidelizar el voto libertario.

A la par, sorprendió la decisión del senador Carlos “Camau” Espínola, hasta hace poco aliado de la Casa Rosada, de sumarse a la candidatura de Juan Pablo Valdés. Desde las filas libertarias criticaron el giro y recordaron que incluso había mostrado interés en acercarse a la formación violeta.

Expectativas para el domingo

La Constitución de Corrientes establece que para evitar un balotaje la fórmula más votada debe superar el 45% de los votos válidos o alcanzar el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre la segunda fuerza. De no cumplirse, las dos listas más votadas irán a una segunda vuelta el 21 de septiembre.

En ese sentido, La Libertad Avanza se prepara para un resultado que podría ubicarla en el cuarto o quinto lugar, aunque insisten en que la verdadera meta es fortalecer la marca en una provincia que, según señalan, “lleva más de 25 años gobernada por el mismo signo político”.