Con el cierre de listas previsto para el 17 de agosto, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO intensificaron las negociaciones para definir a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas nacionales de octubre. A pesar del hermetismo que rodea las conversaciones, comenzaron a circular algunos nombres clave que podrían integrar las boletas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires.
En este contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue una de las primeras confirmadas. La funcionaria encabezará la lista de senadores por CABA, según fuentes de la Casa Rosada. Su presencia responde a su buena imagen pública y su perfil combativo, ideal para disputar el electorado porteño contra los sectores del kirchnerismo.
En paralelo, se manejaron otros nombres para la Cámara Alta. Uno de ellos fue el del economista Federico Furiase, director del Banco Central. Sin embargo, este medio pudo confirmar que no participará de ninguna boleta. En cambio, sí podría acompañar a Bullrich la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, cuyo mandato finaliza este año y cuenta con respaldo dentro del espacio liberal.
La Ciudad y la Provincia, en plena puja por lugares
Por la Cámara de Diputados en CABA, el PRO propuso varios referentes que podrían ocupar lugares expectantes si LLA aprueba sus postulaciones. Entre ellos se encuentran Fernando de Andreis, exsecretario General y asesor estratégico del Gobierno porteño; Jimena de la Torre, actual consejera de la Magistratura; y Hernán Iglesias Illia, exfuncionario de la gestión de Mauricio Macri y fundador de la Revista Seúl.
Además, suena con fuerza el nombre de Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei en la Ciudad y actual legisladora porteña. Su cercanía con el núcleo duro libertario la convierte en una figura clave para integrar la lista nacional.
En la Provincia de Buenos Aires, el panorama es aún más incierto. Aunque Javier Milei ratificó meses atrás que José Luis Espert volverá a postularse como diputado, todavía no hay definiciones respecto a quiénes lo acompañarán. Desde los equipos libertarios bonaerenses admitieron que no existe una lista cerrada, aunque sí confirmaron que el PRO hizo llegar varios nombres para su consideración.
Los nombres que suenan para Buenos Aires
En territorio bonaerense, los dirigentes macristas buscan colocar al menos tres candidatos en lugares competitivos. Los más mencionados son Florencia de Sensi, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, actuales diputados nacionales con experiencia legislativa y perfil opositor.
Bajo ese marco, se espera que el esquema en Buenos Aires repita el modelo acordado en la Capital: La Libertad Avanza se reservaría los primeros lugares de las listas, mientras el PRO deberá ajustarse a las decisiones de la conducción libertaria. A pesar de las tensiones internas, ambas fuerzas apuestan a consolidar una oferta electoral unificada.
Los próximos días serán clave para cerrar los acuerdos y evitar fisuras dentro de una alianza que busca mantener su competitividad en el Congreso. Mientras tanto, reina el silencio estratégico y las reuniones se multiplican a contrarreloj.
Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo.
— Karina Milei (@KarinaMileiOk) July 23, 2025
La Libertad Avanza en la…