Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La nueva propuesta del Gobierno sobre ATN que desafía a la oposición en Diputados

Con 15 firmas en su dictamen, el oficialismo divide el bloque de gobernadores y genera fisuras en esta iniciativa.

ATN

En un movimiento que apunta a quebrar la unidad que, hasta ahora, mantenían los 24 gobernadores del país, la Casa Rosada presentó una contrapropuesta al proyecto impulsado por los mandatarios provinciales que pretende modificar el sistema de distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este fondo, que este año recaudaría alrededor de un billón de pesos, es administrado por el Gobierno nacional, que lo reparte de manera discrecional. La propuesta de los gobernadores plantea que esos recursos se coparticipen de forma diaria y automática, quitándole al Ejecutivo peso en su distribución.

El oficialismo presentó su texto este mediodía en la Comisión de Presupuesto y consiguió el respaldo de Pro y de los legisladores cercanos a dos gobernadores aliados electoralmente: Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Jorge Macri, de la Ciudad de Buenos Aires. También se sumó Marcelo Orrego, de San Juan, quien, sin un pacto formal con La Libertad Avanza en su provincia, optó por diferenciarse del resto. La propuesta mantiene la lógica actual de reparto, permitiendo que el Ejecutivo siga destinando los fondos para atender emergencias provinciales. Sin embargo, introduce un cambio: si al final del ejercicio fiscal existe un remanente, este deberá distribuirse de manera diaria y automática entre todos los distritos.

El trasfondo político de la jugada es evidente. Con esta propuesta, el Gobierno busca debilitar el bloque de los gobernadores y, a la vez, impedir que el bonaerense Axel Kicillof, uno de sus principales opositores, reciba la mayor parte de los recursos. Si se aprobara el proyecto original de los mandatarios, Buenos Aires obtendría el 21,2% del fondo, el porcentaje más alto por su índice de coparticipación. En cambio, con la contrapropuesta, la distribución seguiría dependiendo de la discrecionalidad del Ejecutivo, lo que favorece a las provincias más cercanas políticamente a la Casa Rosada.

ATN: el proyecto de la disputa en Diputados

La iniciativa oficialista sumó 15 firmas, insuficientes para imponerse como dictamen de mayoría, pero suficientes para abrir una fisura en el frente común que habían tejido los gobernadores. Esto deja en suspenso el futuro del proyecto provincial cuando llegue al recinto de Diputados.

El texto original, impulsado por las provincias, reunió 27 firmas de los 49 integrantes de la Comisión de Presupuesto, con el apoyo de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, este último con la adhesión de diputados de Salta y Misiones. Ese dictamen propone que el reparto del fondo de los ATN se realice automáticamente según los coeficientes de coparticipación.

De esta forma, la Nación recibiría el 41,2% y las provincias el 58,8% restante. La izquierda y la Coalición Cívica presentaron sus propios dictámenes, mientras que el radicalismo y el bloque MID evitaron firmar cualquiera de las iniciativas. Con este escenario, la pulseada por los ATN promete trasladarse con fuerza al recinto, donde cada voto podría ser decisivo para definir el destino de la caja que hoy controla el Ejecutivo.