Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

La OMS advierte sobre el avance global de la variante “Frankenstein” del Covid y revela las claves de su expansión

La subvariante XFG ya circula en Argentina, crece a gran velocidad y presenta un síntoma distintivo: ronquera y afonía temporaria.

Ministerio de Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la subvariante XFG del Covid-19, conocida popularmente como «Frankenstein», avanza a un ritmo acelerado y ya se encuentra presente en la Argentina. Este linaje, descendiente de Ómicron, se ha convertido en el predominante a nivel mundial y su particular origen, evolución y síntomas han despertado la atención de la comunidad científica y sanitaria.

El apodo “Frankenstein” responde a su naturaleza híbrida: es el resultado de la recombinación de dos subvariantes previas de Ómicron, LF.7 y LP.8.1.2. Durante su circulación pasaron prácticamente desapercibidas, pero que, al combinarse en un mismo contagio, potenciaron su capacidad de transmisión.

Además de los síntomas habituales del Covid, la XFG presenta un rasgo distintivo: provoca ronquera y pérdida parcial o total de la voz de manera transitoria, que desaparece al superar la fase aguda de la infección.

Evolución sostenida a nivel global

Según datos de la OMS, la variante mostró un crecimiento constante en las últimas semanas. El 22 de junio representaba el 28,4% de los casos globales; el 29 de junio, el 34,4%. Para el 6 de julio, el 39,9%; el 13, el 46,6%; y para el 20, alcanzó el 48,3% de los contagios en el mundo.

Una población vulnerable

El infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, explicó que «se trata de una variante híbrida que encuentra a la población con pocos anticuerpos». Según detalló, aunque las vacunas aplicadas brindan protección cruzada, esta no es completa. Es decir, que deja a un gran número de personas susceptibles y facilita la transmisión.

López destacó que, pese a su rápida propagación, no se observa un aumento en la gravedad de los casos. «No hay más hospitalizaciones ni ingresos a terapia intensiva en comparación con otros linajes».

Finalmente, aclaró que la OMS mantiene a XFG como «variante bajo monitoreo» y no considera que sea el inicio de una nueva pandemia. «La impresión es que lo que está ocurriendo es lo que pasa cuando arranca un linaje nuevo», concluyó.