La oposición en la Cámara de Diputados dio un paso clave para tomar el control de la comisión investigadora del escándalo $Libra. Hasta ahora, la comisión estaba paralizada por falta de acuerdo para designar a sus autoridades. El dictamen de mayoría fue firmado por 38 diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Esto garantiza el avance del proyecto.
Cómo se resolverán los empates en la comisión investigadora
El proyecto, impulsado por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, establece una regla clara para definir los empates en la votación de autoridades. Cuando haya empate, será presidente el candidato apoyado por el bloque con más bancas en Diputados. La vicepresidencia quedará para el segundo candidato y la secretaría para el bloque que eligió al presidente.
Con esta fórmula, la oposición controla al menos 136 diputados, más de la mitad del total. Así se asegura el liderazgo de la comisión. Además, fijaron un plazo hasta el 10 de noviembre para presentar el informe final de la investigación.
Postura y contexto de la oposición
El diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, destacó que el Congreso debe hacer “su propia investigación política”, paralela a la causa judicial por la estafa vinculada al proyecto cripto $Libra, que promocionó el presidente Javier Milei. “No podemos ignorar la defensa del Estado frente a posibles demandas internacionales”, alertó.
Sabrina Selva, diputada propuesta para presidir la comisión, criticó los tres meses de bloqueo causados por “maniobras” del oficialismo y sus aliados. Dijo que esa paralización impedía el trabajo de la comisión. Selva recordó que “muy pocas personas se quedaron con millones de dólares, perjudicando a miles en todo el mundo”. Se refirió a los empresarios cripto implicados y al ex titular de la Comisión Nacional de Valores.
La diputada también señaló que el tuit del presidente Milei fue “clave para la estafa”. Sin ese mensaje, el proyecto no habría ganado valor ni los fondos habrían quedado congelados en Estados Unidos.
Rechazo y críticas desde el oficialismo
Desde La Libertad Avanza, la diputada Nadia Márquez dijo que la comisión estaba caduca porque ya pasó el plazo inicial de tres meses para investigar. “Quieren hacer un circo, pero ya se investigó y no se encontró nada”, afirmó irónicamente, y cuestionó la extensión del plazo.
El diputado Juan Marino, de Unión por la Patria, rechazó la idea del presidente Javier Milei de que la operación Libra era “un acuerdo entre privados”. “Está en juego el prestigio argentino a nivel internacional.
El Congreso debe controlar al Ejecutivo para evitar este tipo de casos”, afirmó.Con esta reactivación y la definición de autoridades, la comisión investigadora del caso $Libra está lista para avanzar en su trabajo y esclarecer responsabilidades políticas. Este escándalo afectó la economía y la confianza en los proyectos cripto del país.