Descendiente de la Vitis vinifera, la Pinot Noir es una uva tinta de piel fina que produce vinos elegantes y complejos. Su fama radica en la dificultad para cultivarla, pero su irresistible encanto (y popularidad) la convierte en un atractivo reto para viticultores de todo el mundo. Esta es una excelente noticia para los numerosos aficionados a esta variedad, que podrán comprobar su expresividad según su región de origen. Si bien el hogar espiritual de la Pinot Noir es Borgoña, regiones como Oregon y Santa Bárbara han cimentado su reputación gracias a esta variedad.

Algunos Pinot Noir gozan del afecto de los coleccionistas por su potencial de envejecimiento. Asimismo, este varietal resulta una excelente uva para nuevos bebedores gracias a su suavidad, equilibrio y cuerpo ligero a medio. (Eso sí, si el precio elevado que suelen tener estos vinos no desanima). Por otro lado, es un vino ideal para acompañar comidas, desde verduras a la parrilla y carnes hasta mariscos.
Por su fiel caudal de admiradores y su renombre, las plantaciones de Pinot Noir han ido expandiéndose a lo largo del mundo. A continuación veremos algunas de las más notables.
Sonoma
El auge del Pinot Noir en los últimos veinte años está estrechamente ligado a la película Sideways, cuyo protagonista ensalzaba las virtudes de esta uva tan delicada. Aunque se filmó en el Valle de Santa Ynez, en el condado de Santa Bárbara, la producción de Pinot Noir aumentó un 170 % en todo el estado desde el estreno de la película en el año 2004.
El condado de Sonoma produce algunos de los mejores Pinot de California. Estos Pinot Noir suelen ser vinos de cuerpo medio con acidez brillante, taninos finos y frutos rojos frescos. Tienen una textura sedosa y a menudo aromas a especias de repostería.
Mendocino
De todas las regiones del mundo, el condado de Mendocino, con su paisaje elevado, envuelto en niebla y bañado por el sol, es uno de los «lugares óptimos para producir versiones expresivas, cautivadoras, cerebrales y deliciosas de Pinot Noir«, afirma Tonya Pitts, especialista en vinos de la región californiana. Podrán encontrarse aromas a frutos rojos, tierra y especias para hornear en esta región del Área Vitivinícola Americana.
“Un amante del vino tiene acceso a una megatienda de matices, sabores y aromas para despertar los sentidos sobre el terroir, el sentido del lugar y lo que eso significa en conexión con los aromas, las texturas y la vitalidad, que están todos vivos en una copa de Pinot Noir de las AVA del condado de Mendocino”, dice Pitts.
Alemania
En Alemania, el Pinot Noir se llama Spätburgunder. Allí, esta variedad «se está dejando notar discretamente, gracias a una mezcla de terroirs únicos y un clima favorable para la uva», afirma Aleks Zecevic, escritor que reseña vinos de Austria, Alemania, Francia y otros países. Señala que las botellas de esta región se están «forjando un lugar entre la élite».
“Sin embargo, lo que realmente distingue a Alemania es su variedad”, afirma Zecevic. “Desde el Ahr hasta Baden, pasando por Franken y Pfalz, estos vinos logran un equilibrio entre elegancia, frescura y complejidad, con la capacidad de envejecer con gracia. Regiones más frías como Nahe y Obermosel producen Pinot Noirs etéreos de baja graduación alcohólica que revelan una versatilidad que no se ve a menudo, ni siquiera en Borgoña”.
Nueva Zelanda
En general, Nueva Zelanda es una excelente región vinícola gracias a sus pequeños productores que experimentan y perfeccionan el arte de la vinificación. Esto se hace evidente en el Pinot Noir. Christina Pickard, quien reseña vinos de la región para medios especializados, afirma que el Pinot Noir neozelandés «ha evolucionado enormemente desde su resurgimiento moderno en la década de 1990 y, francamente, los vinos de esta variedad nunca han estado mejor, ofreciendo a menudo una calidad y consistencia excepcionales para su precio».

Las expresiones de aquí despliegan un perfume embriagador y una fruta exuberante. También existen numerosas diferencias regionales dentro del país, que expresan el Turangawaewae, el concepto maorí de terroir.