En solo doce meses, la cantidad de contribuyentes de la cuarta categoría se disparó. Según el informe que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en junio pasado 999.507 trabajadores en relación de dependencia y 183.472 jubilados tuvieron retenciones de Ganancias, lo que representó ingresos para el Estado por $444.066 millones.
Un año antes, en junio de 2024, la cifra total había sido de apenas 387.328 personas, con una recaudación de $293.968 millones.
La incidencia de la ley Bases
El salto se explica por los cambios introducidos a mediados de 2024. Hasta entonces, el mínimo no imponible equivalía a 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), lo que implicaba $3,5 millones en junio de 2024. Pero con la sanción de la ley Bases, se eliminó esa referencia y el tributo —rebautizado como Ingresos Personales— empezó a aplicarse desde salarios brutos de $1,8 millones.

La modificación provocó que más trabajadores quedaran alcanzados y que quienes ya tributaban vieran incrementado el monto retenido.
Más contribuyentes y mayor recaudación
En julio de 2024 hubo 566.268 empleados alcanzados y en diciembre ya sumaban 829.445. En paralelo, la recaudación creció 60% interanual. Desde la ex AFIP (hoy ARCA) señalaron que el incremento respondió, entre otros factores, a una “menor base de comparación” frente al “impuesto cedular a los altos ingresos” que rigió en 2023 y 2024.
Jubilados en la mira
La medida también impactó en los jubilados: quienes cobran más de ocho haberes mínimos tributan. En agosto de 2025, ese monto equivalió a $2.514.440. Además, las actualizaciones de haberes por sentencia judicial empujaron a más beneficiarios a entrar en el universo de aportantes.
Los pisos actuales
En la primera mitad de este año pagaban Ganancias los trabajadores con sueldos superiores a $2.280.558 brutos ($1.892.863 netos) sin hijos a cargo. Para quienes tienen dos hijos menores, el piso era de $2.654.060 brutos ($2.202.870 netos).
Desde julio, el umbral se ajustó: ahora alcanza a quienes perciben más de $2,4 millones brutos ($2 millones netos) sin familiares a cargo, y a $2,8 millones brutos ($2,3 millones netos) para trabajadores con dos hijos menores.