Luis Caputo afrontará vencimientos de deuda en pesos

ECONOMÍA

Luis Caputo afrontará vencimientos de deuda en pesos por u$s17.500 millones con tasas en alza y poca liquidez

El ministro de Economía inició la renovación de deuda en pesos de agosto, con el mercado siguiendo de cerca la suba de tasas y la escasez de pesos.

El Gobierno aprobó un parque eólico de u$s250 millones en Olavarría bajo el RIGI, que generará 180 MW de energía limpia para la industria.

El ministro de Economía, Luis Caputo, iniciará mañana vencimientos de deuda en pesos correspondiente a agosto, por un total de $23,01 billones, equivalentes a unos u$s17.500 millones. La mitad de esos compromisos vencerá este miércoles y el resto se pagará a fin de mes.

En el primer llamado a licitación, el Tesoro ofrecerá bonos y letras para cubrir $14,98 billones en Lecaps. Los vencimientos restantes, por $8,03 billones, se afrontarán en la última semana de agosto.

Tasas cortas en alza y menos liquidez

En las últimas jornadas, el mercado registró un aumento en las tasas cortas. La caución a un día pasó de 28,6% a 39,1% anual. El Banco Central impulsó este salto con mayores requisitos de encajes.

El economista Juan Manuel Franco explicó que la medida reducirá la liquidez y presionará las tasas. Según su visión, esto podría moderar el precio del dólar en los próximos días. También indicó que el resultado de la licitación será clave para saber cuánto dinero retendrán los bancos.

Estrategia del Tesoro y medidas del BCRA

La semana pasada, el Tesoro realizó un canje con el Banco Central por $5 billones, retirando Lecaps de su cartera. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó que la estrategia busca evitar excedentes de pesos y mantener la coherencia con la política monetaria.

El Banco Central elevó los encajes para fondos comunes de inversión y cauciones del 20% al 40% en un mes. También subió el encaje para depósitos a la vista, con la obligación de integrar la diferencia en efectivo. Analistas de Porfolio Personal Inversiones señalaron que la caución llegó al 44% y la tasa de REPO al 65%, reflejando la escasez de pesos.

Hasta que se conozcan los resultados de la licitación del 18 de agosto, se espera que continúe la volatilidad en las curvas de pesos. El mercado proyecta tasas en ascenso y un dólar presionado a la baja.

En paralelo, la CAME informó que las ventas minoristas de pymes caerán 5,7% en julio frente a junio. El consumo acumulará así cuatro meses seguidos de bajas. El endeudamiento de los hogares, el crédito limitado y los costos en aumento restringen las compras, incluso con promociones y cuotas sin interés.

En lo que va del 2025, las ventas muestran un alza interanual del 7,6%, aunque el consumo sigue débil. En este contexto, la estrategia de Luis Caputo para renovar la deuda en pesos será seguida de cerca por el mercado, atento a las tasas en alza y la liquidez.

Salir de la versión móvil