Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Petri será el primer candidato a diputado por LLA-UCR en Mendoza y desplazó al titular libertario

El ministro de Defensa será el primer candidato a diputado nacional por la alianza entre el oficialismo nacional y el radicalismo provincial.

Petri
Luis Petri confirmó el cierre de COVIARA y dijo que el Ministerio de Defensa “no está para construir viviendas”. Defendió el rol de las Fuerzas Armadas y las políticas de Javier Milei.

Finalmente Luis Petri será quien encabece la boleta de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) y la UCR en Mendoza, en una jugada de último momento que reconfigura el escenario político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El ministro de Defensa, hombre de confianza de Javier Milei, desplazará al actual titular del partido libertario en la provincia, Facundo Correa Llano, quien ya figuraba como cabeza de lista.

Con esta decisión, el oficialismo busca asegurar un triunfo claro en un distrito clave, apuntalando la presencia nacional del Gabinete presidencial en el Congreso. La movida responde al diagnóstico interno que indicaba un bajo nivel de competitividad de la fórmula original, obligando a Karina Milei a recalibrar la estrategia electoral en las últimas horas antes del cierre de listas.

Sorpresa y reacciones cruzadas en la UCR

La definición sorprendió al radicalismo mendocino, que había cerrado el acuerdo con LLA semanas atrás sin prever que un ministro nacional ocuparía el primer lugar. De hecho, fuentes del partido admitieron desconcierto y hasta malestar por la forma en que se impuso el nombre de Petri. “Esto es un verdadero bolonqui. Éramos el ejemplo de convivencia y orden. Los peronistas se están matando de la risa”, dijo a este medio una figura de peso dentro de la UCR local.

Petri, que aún conserva su afiliación radical, fue precandidato a gobernador en 2023, cuando perdió con Alfredo Cornejo por un margen estrecho. Desde entonces, mantuvo su presencia en la provincia y en las últimas semanas intensificó sus visitas, lo que alimentó versiones sobre una eventual candidatura. Ahora, su desembarco en la lista refuerza la alianza Milei-Cornejo, y lo posiciona nuevamente en la escena política provincial con proyección hacia 2027.

El juego de la silla: reacomodamientos en la boleta

La inclusión de Petri obligó a modificar el esquema original. El segundo lugar será para la diputada radical Pamela Verasay, mientras que el tercer puesto aún se discute entre Álvaro Martínez —referente libertario cercano a Omar De Marchi— y la vicegobernadora Hebe Casado.

Casado, sin embargo, negó rotundamente estar involucrada. “Mi misión era conseguir la alianza LLA-CM. Cumplí con mi objetivo. El juego de la silla se lo dejo a los otros”, respondió ante la consulta, mientras participaba de un evento liberal en Buenos Aires.

En tanto, Mauricio “Pinti” Clop, expresidente del Concejo Deliberante de Maipú, ocuparía el quinto lugar. La nómina completa será presentada este domingo ante la Justicia electoral.

Un mapa de frentes para una elección clave

Mendoza renovará cinco bancas en la Cámara de Diputados, y los espacios políticos ya tienen casi definidas sus listas. A continuación, los principales frentes y sus candidatos:

  • Fuerza Justicialista Mendoza: Emir Félix, Marisa Uceda, Matías Stevanato, Flor Destéfanis y Fernando Ubieta.
  • Frente Verde: Mario Vadillo y Paula García o Silvina Anfuso.
  • Provincias Unidas – Defendamos Mendoza: Jorge Difonso y Flavia Manoni.
  • Frente Libertario Demócrata: José Gabriel Sottile y Mariel Maestri.
  • Frente de Izquierda – Unidad: Micaela Blanco Minoli y Nicolás Fernández.
  • Protectora Fuerza Política: José Luis Ramón.

Una jugada con doble objetivo

Desde el entorno de Karina Milei explican que la decisión de llevar a Petri al tope de la lista responde no solo a garantizar un triunfo amplio en la provincia, sino también a empezar a construir su perfil como eventual candidato a gobernador dentro de dos años.

Así, la jugada cumple una doble función: consolidar la presencia nacional del Gabinete en el Congreso y reconfigurar el liderazgo libertario en Mendoza, desplazando a referentes locales como Correa Llano.

La definición se da en un contexto de alta tensión política y de reordenamiento de alianzas, con una UCR que busca mantenerse vigente dentro del esquema oficialista sin perder identidad frente al empuje libertario.