Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Margarita Barrientos habló sobre el aumento de la demanda en los comedores

“La gente no llega a fin de mes”, aseguró, en respuesta a los dichos del presidente Javier Milei, quien había relativizado esa afirmación con una declaración polémica.

Margarita Barrientos

La dirigente social Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones, se refirió al incremento en la demanda de alimentos y asistencia en los comedores comunitarios. “La gente no llega a fin de mes”, aseguró, en respuesta a los dichos del presidente Javier Milei, quien había relativizado esa afirmación con una declaración polémica.

Las palabras de Barrientos surgieron en una entrevista radial, en la que describió la situación social que vive a diario en sus espacios. Según explicó, su fundación alimenta a cerca de 9.000 personas todos los días, entre los comedores de Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires. “Algunas veces son más, otras veces menos, pero se mantiene un número estable”, detalló en diálogo con FM 107.03.

Además, advirtió sobre la falta de alimentos y demoras en la llegada de subsidios. “Todavía no llega la ayuda, dicen que a partir del 18 de este mes vamos a tener noticias. Hay muchos problemas en los comedores”, sostuvo. Bajo ese contexto, la referente social cuestionó que no se observe con claridad la gravedad de la crisis en los sectores más vulnerables.

Duras declaraciones en respuesta al Gobierno

Las declaraciones de Margarita Barrientos llegan después de que el presidente Javier Milei afirmara en un discurso que, si fuera cierto que “la gente no llega a fin de mes”, entonces “la calle debería estar llena de cadáveres”. El mandatario expresó esa idea en la cena de la Fundación Faro, donde criticó a la oposición por sus reclamos en torno a las jubilaciones, la ley de discapacidad y los niveles de pobreza.

“Es un insulto para quienes hacen un gran esfuerzo por seguir adelante por la vía honesta”, señaló Milei. Y defendió su gestión económica: “Estamos haciendo lo humanamente posible para que el sueño de la Argentina grande sea posible. Es un trabajo enorme”.

Sin embargo, Barrientos, cercana a sectores que han colaborado con distintos gobiernos, ofreció una visión opuesta. “Si no aumentan los sueldos, ¿cómo va a llegar a fin de mes la gente? Un abuelo no llega ni a una semana”, alertó. Para ella, conocer la realidad implica reconocer que la crisis golpea directamente a los sectores más humildes.

La dirigente social también remarcó la importancia de mantener el contacto directo con las necesidades reales de la población. “La gente hace cola en los comedores, en las farmacias, en los hospitales. Es lo que vivimos todos los días”, explicó, dejando en evidencia una distancia entre la visión oficialista y la experiencia en territorio.

Un debate que se profundiza

El contrapunto entre las afirmaciones del presidente y las de una reconocida referente social como Barrientos vuelve a poner en el centro del debate la situación alimentaria y la función de los comedores comunitarios. En un contexto económico desafiante, donde la inflación aún persiste y los salarios pierden poder adquisitivo, las organizaciones barriales cumplen un rol clave.

La falta de asistencia estatal, las demoras en los subsidios y el aumento de la demanda en los centros comunitarios reflejan un escenario que requiere respuestas concretas. Mientras tanto, desde el Gobierno nacional se insiste en la necesidad de un esfuerzo sostenido y en los logros macroeconómicos como parte de un proceso de recuperación.