El clima de tensión política que se desató tras el ataque a la caravana presidencial en Lomas de Zamora sigue generando repercusiones en el mundo empresario. Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), aseguró que las piedras arrojadas contra Javier Milei constituyen un hecho de “gravedad institucional” y las comparó con el famoso “cajón de Herminio” de 1983.
En declaraciones radiales, el dirigente afirmó que “eso no es democracia, eso es salvajismo” y llamó a cuidar las instituciones “más allá de la ideología”. Grinman sostuvo que el hecho puede convertirse en un símbolo negativo para el peronismo, tal como ocurrió con aquel episodio que marcó las elecciones del regreso democrático.
Respaldo a la gestión de Milei
El titular de la CAC también defendió el programa económico. Aseguró que la señal transmitida por Milei durante su discurso en el almuerzo del CICyP fue la que necesitaban escuchar los mercados: “El Presidente dejó claro que no le van a torcer el brazo en el rumbo elegido”.
Según Grinman, el país atraviesa un proceso de orden macroeconómico que todavía no está consolidado. “Los que creen que la batalla contra la inflación está ganada, falta todavía. Los que creen que la batalla para el equilibrio fiscal está solucionada, no. Esto va a llevar por lo menos un año más”, advirtió.
Expectativas y mercado
El empresario remarcó que las expectativas son determinantes en la reacción económica. Recordó que en distintas elecciones recientes la bolsa y el dólar respondieron de inmediato a los resultados. “Cuando ganó De Narváez en 2009, subió; cuando ganó Massa en 2013, subió; cuando ganó Milei en 2023, subió. En cambio, con Cristina en 2011 y con Alberto Fernández en 2019, bajó”, enumeró.
En ese marco, consideró que la oposición busca capitalizar el clima político. “Quieren volver al poder y huelen sangre”, lanzó.
Sobre los casos judiciales
Consultado por los escándalos recientes que involucran al exdirector de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, Grinman sostuvo que “todo lo que tenga tufillo a corrupción debe investigarse”. Sin embargo, advirtió sobre la oportunidad política de las filtraciones. “Da que sospechar que algo grabado hace un año aparezca justo ahora, en plena campaña”, deslizó.
Consumo en retroceso
Otro de los temas abordados fue el nivel de consumo. El indicador elaborado por la CAC mostró un crecimiento interanual del 4% en junio, pero apenas del 1,5% en julio. “Se ve una meseta, una pequeña retracción que comenzó en junio”, explicó Grinman.
No obstante, proyectó una mejora hacia fin de año. “Pensamos que a finales de octubre, luego del proceso electoral, esta meseta empezará a levantarse y volveremos a una senda ascendente”, aseguró.