Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Mario Grinman respaldó a Javier Milei: “Nunca prometió la heladera llena” y aseguró que “el dólar no está atrasado”

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio defendió el rumbo económico del Gobierno, cuestionó la presión fiscal de las provincias y acusó al kirchnerismo de buscar “destruir el equilibrio fiscal”.

Mario Grinman

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, respaldó públicamente la gestión de Javier Milei y aseguró que el actual tipo de cambio “no está atrasado”. Además, recordó que durante la campaña el mandatario nunca prometió mejoras inmediatas en el consumo: “Milei dijo lo que iba a hacer: sudor y lágrimas. Nunca prometió la heladera llena”.

En diálogo con Radio Milenium, Grinman explicó que el 2023 fue “un año anabólico” porque la inflación llevó a los argentinos a stockearse. “El que podía se compraba un auto, el que no, 20 o 30 latas de atún”, ironizó. Según los datos de la CAC, el consumo masivo comenzó con un repunte en 2025, pero volvió a caer en julio, con una baja interanual del 0,8%.

No obstante, el dirigente destacó que en el sector comercio no hubo caída de empleo ni de cantidad de empresas, ya que los cierres fueron reemplazados por nuevos emprendimientos. Afirmó también que los empresarios deberán adaptarse a un “cambio cultural”: “En 2023 ganaban con el manejo financiero. Hoy van a tener que ganar con volumen, no vendiendo una camisa y ganando para todo el mes”.

Críticas a las provincias y al kirchnerismo

El titular de la CAC lanzó duras críticas contra las provincias por lo que calificó como “presión fiscal descarada”, denunciando que los gobernadores montan “aduanas internas” con el impuesto a los Ingresos Brutos.

Respecto al frente político, acusó al kirchnerismo de impulsar leyes que ponen en riesgo la estabilidad económica. “Esto tiene toda la intención de pegar un misil bajo la banda de flotación del Gobierno para destruir el equilibrio fiscal y volver a gobernar. No les importa que, si esto fracasa, volvemos a un país no creíble e inflacionario”, remarcó.

Jubilaciones, Congreso y violencia política

En la apertura del Council de las Américas, Grinman había cuestionado el aumento de jubilaciones aprobado en el Congreso pese al veto presidencial: “Es un asquito la posición de los legisladores”. Aunque reconoció que los jubilados están mal pagos, responsabilizó a la “incorporación masiva de beneficiarios sin aportes” por la situación actual.

También se refirió a los incidentes en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: “Eso no es democracia, eso es salvajismo. La violencia es histórica del peronismo. Las piedras contra Milei son el cajón de Herminio de esta época”.

Cruce con Sturzenegger por el INACAP

Aunque cercano al oficialismo, Grinman admitió un enfrentamiento con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por una cautelar presentada por el Instituto Argentino de Capacitación (INACAP) tras la eliminación de los aportes obligatorios.

“Me pidió bajar la cautelar y le aclaré que no era responsabilidad de la Cámara de Comercio, porque la presentó el INACAP, que es un ente autónomo con sus propias autoridades y financiamiento”, explicó. Y concluyó: “Vos hacé tu trabajo y yo el mío”.