Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Martín Menem criticó al kirchnerismo usando la película de Guillermo Francella: «No sienten vergüenza»

El presidente de la Cámara de Diputados utilizó la primera escena de Homo Argentum para cuestionar a la dirigencia kirchnerista y acusarla de cinismo e hipocresía.

Martín Menem
Martín Menem criticó al kirchnerismo usando Homo Argentum, acusándolo de cinismo, hipocresía y falta de vergüenza, y mencionó a Javier Milei.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aprovechó el estreno de Homo Argentum, de Guillermo Francella, para criticar al kirchnerismo. Señaló que la película refleja la falta de autocrítica, la hipocresía y el cinismo de ciertos dirigentes que siguen condicionando la política argentina.

Martín Menem destacó la primera viñeta del film, llamada AQUÍ NO HA PASADO NADA. Allí, el protagonista provoca una catástrofe y luego se libera de toda responsabilidad. Según el diputado, esta actitud simboliza la “doble moral” del kirchnerismo.

Una metáfora de la política actual

En sus redes sociales, Martín Menem dijo que el personaje representa a políticos que, por mala praxis o ignorancia, llevaron al país a la ruina. A pesar de ello, siguen ocupando cargos y defendiendo causas que presentan como nobles, aunque encubren errores propios.

“No se inmutan, no se sonrojan, no sienten vergüenza: el habitual cinismo del kirchnerismo y de sus aliados de turno”, afirmó Menem. Así, reforzó la idea de que el país sigue pagando las consecuencias de un estilo político que no reconoce errores.

“Esa cultura debemos desterrarla”

El diputado sostuvo que esta forma de hacer política es un obstáculo para la recuperación institucional y económica. La falta de autocrítica y la impunidad afectan la confianza social y aumentan el desencanto ciudadano.

“El desafío es desterrar esa cultura de una vez por todas”, agregó. Según Menem, Argentina necesita romper con esa lógica para reconstruir instituciones y recuperar la credibilidad en la política.

Al referirse a Homo Argentum, destacó que la película permite mostrar cómo algunos sectores políticos enfrentaron los problemas de los últimos años. Señaló que muchos no corrigieron errores y ahora ofrecen soluciones a crisis que ellos mismos crearon. Con este recurso cultural, Menem reforzó la estrategia del gobierno de Javier Milei de dar la discusión política también en el plano simbólico. La ficción funciona como espejo de lo que considera rasgos persistentes del kirchnerismo.