En medio de la polémica por la filtración de supuestos audios del ttular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem salió a rechazar de manera categórica su contenido. El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que lo que allí se escucha “es absolutamente falso” y puso en duda que esos registros tengan autenticidad.
Durante una entrevista televisiva, Menem fue consultado por las grabaciones que involucran a un funcionario cercano al Gobierno. “Nadie puede aseverar si esos audios son auténticos o no”, señaló. Y agregó que, incluso si la voz correspondiera a la persona señalada, “estaban editados y lo que dicen es falso”.
Martín Menem defendió la reacción del Gobierno
El dirigente explicó que el Poder Ejecutivo actuó de manera inmediata al tomar conocimiento del caso. Según relató, se resolvió separar al funcionario cuestionado mientras se esclarece la situación. “Ante la aparición de estos audios se decidió apartarlo automáticamente”, dijo.
En ese sentido, Menem enumeró los motivos que llevaron a esa decisión. “Omitió denunciar de inmediato lo que supuestamente sabía, lo cual podría constituir un delito. O bien, estaba difundiendo chismes y comentarios negativos sobre otros miembros del Gobierno. En cualquiera de los dos casos, correspondía apartarlo”, detalló.
El presidente de la Cámara insistió en que el contenido de los audios carece de sustento. “Habla de supuestos, de cuestiones sin base real. Por eso digo que es absolutamente falso”, reiteró.
Repercusiones en la política
Las grabaciones, que mencionan a figuras como Lule Menem y Karina Milei, desataron un revuelo en el ámbito político. Desde la oposición pidieron explicaciones, mientras que desde el oficialismo cerraron filas detrás de la postura de negar su validez.
Menem buscó transmitir calma y remarcar que la reacción oficial fue la adecuada. “Imaginate si el presidente de la Cámara se pusiera a hablar de ministros en esos términos. Es inadmisible”, ejemplificó.
Por ahora, la investigación sobre el origen de los audios continúa y no hay una pericia oficial que determine si son verdaderos o manipulados. Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei busca disipar la controversia y mantener el foco en su agenda.
En su cierre, Martín Menem volvió a ratificar su posición: “El contenido de esos audios es absolutamente falso”. Con esa declaración, el dirigente buscó poner un punto final a la discusión y desligar al Ejecutivo de un tema que generó ruido político en las últimas horas.