Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Martín Redrado advirtió que el dólar “flota para las personas, pero no para las empresas”

El expresidente del Banco Central criticó la falta de coordinación en el equipo económico, alertó por la caída de la actividad y pidió avanzar hacia un tipo de cambio libre para fomentar inversiones.

Martín Redrado
Martín Redrado aseguró que el dólar flota para las personas, pero no para las empresas. Pidió avanzar hacia un cambio libre y cuestionó la falta de coordinación económica.

El ex titular del Banco Central, Martín Redrado, cuestionó la situación cambiaria y aseguró que el dólar flota para las personas, pero no para las empresas. En una entrevista televisiva, apuntó contra la descoordinación del equipo económico y afirmó que eso generó «ruidos» y falta de previsibilidad. Además, planteó que el Gobierno necesita dar señales claras para enfrentar la incertidumbre que domina el escenario actual.

Falta de previsibilidad y salarios por detrás de la inflación

Martín Redrado sostuvo que en las últimas dos semanas «hubo demasiada incertidumbre». Según explicó, el equipo económico inyectó muchos pesos en el mercado sin coordinación con los bancos ni con el sistema financiero. “El Banco Central y los bancos son dos caras de una misma moneda. Si no hay convergencia, se generan ruidos como los de estos días”, señaló.

También advirtió que el nivel de actividad está estancado, con ventas que no repuntan y salarios que siguen corriendo por detrás de la inflación. “Esto ya lleva tres meses. Hay una caída del poder adquisitivo que impacta en el consumo y frena cualquier repunte económico”, alertó.

A eso se suma, dijo, el contexto electoral, que según su visión, paraliza decisiones de inversión. “Las empresas esperan claridad. Y si no hay rumbo, se detienen todas las decisiones importantes”, explicó.

Cambio libre y señales al mercado

Consultado sobre el funcionamiento actual del mercado cambiario, Redrado fue categórico: “El dólar flota para vos, para mí, para quienes acceden por home banking, pero no para las empresas”. A su juicio, esa diferencia es la que desalienta la llegada de capitales productivos.

“La solución no es un dólar que flote a medias. Se necesita un tipo de cambio libre, tanto para personas como para empresas. Eso es lo que va a dar confianza y atraer inversiones”, insistió.

En ese sentido, planteó que no alcanza con discursos. Según Redrado, la clave está en generar políticas económicas estables y predecibles. “El mercado reacciona ante los hechos. Si no hay coordinación, no hay rumbo”, sentenció.

En el cierre, Redrado reiteró su preocupación por la falta de señales claras. “Lo urgente es ordenar el esquema monetario y mostrar un plan serio. Hoy lo que predomina es la incertidumbre”, afirmó. Sus críticas apuntan de lleno al manejo económico del presidente Javier Milei, en medio de un escenario que sigue tensionado por la brecha cambiaria y la caída del consumo.