En un clima social atravesado por escepticismo y malestar económico, más de la mitad de los encuestados se identifica como clase baja o media baja. De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación económica personal es mala o muy mala, aunque este valor registra un retroceso de 2,1 puntos porcentuales respecto a julio. Lo que indica una leve mejora en la percepción individual de la desigualdad social.

En contraste, al ser consultados por la situación del país, el 64% la califica como mala o muy mala, 11,2 puntos más que en el mes anterior, mostrando un deterioro marcado en la valoración del contexto general. Esta brecha refleja que, mientras la percepción personal se mantiene relativamente estable, la mirada sobre el rumbo del país se agrava con fuerza.
Desconfianza en los datos oficiales
El escepticismo económico también se manifiesta en la percepción sobre la credibilidad de las cifras oficiales informadas por el INDEC. El 67,4% de los encuestados sostiene que los datos de inflación no reflejan adecuadamente el aumento real de su costo de vida, lo que representa un incremento de 10,7 puntos porcentuales respecto a julio.

Este deterioro en la confianza estadística acentúa el malestar económico y refuerza la sensación de desconexión entre los indicadores oficiales y la experiencia cotidiana de la población.
Principales preocupaciones
Consultados por los problemas que enfrenta el país, el 28,5% señaló la inflación y la situación económica. Luego, el 22,3% la corrupción, el 16% el desempleo y el 12,6% la inseguridad. El análisis por voto en el balotaje 2023 muestra diferencias claras: entre los votantes de Javier Milei, la principal preocupación es la corrupción (24,6%), seguida por la inseguridad (21,6%) y la economía (18,6%). En cambio, entre los votantes de Sergio Massa, la inflación y la situación económica lideran con 37,9%, seguidas por desempleo (20,3%) y corrupción (20%).
Desigualdad en las políticas
Finalmente, el 67,8% de los encuestados considera que la clase alta es la principal beneficiada por las políticas del Gobierno de Milei. Esta percepción refleja un sentimiento extendido de inequidad en el reparto de costos y beneficios de las medidas oficiales.

Imagen política
El Monitor de Opinión Pública de agosto midió además la imagen de nueve dirigentes nacionales. Javier Milei presenta una positiva del 34,6%, en caída frente a julio, y una negativa del 58,1%. Axel Kicillof encabeza con 39,4% positiva, mientras que Juan Grabois subió a 37,7%. En contraste, Luis Caputo se desplomó a 28,2% positiva con una negativa del 62,3%. Patricia Bullrich marca 31,7% positiva y Máximo Kirchner apenas 23,2%, con un alto nivel de rechazo.

En cuanto a la intención de voto, se observa un escenario polarizado entre Fuerza Patria (36,8%) y la coalición La Libertad Avanza-PRO (34,5%), con un 12,9% de indecisos que será clave en las legislativas.
