El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que el frente de gobernadores conocido como Provincias Unidas no tiene como objetivo oponerse al presidente Javier Milei. Según explicó en una entrevista con Eduardo Feinman por Radio Mitre, se trata de un espacio centrado en fortalecer las economías del interior productivo y defender los intereses de sectores claves como el agro, la industria, la minería y el petróleo.
“Provincias Unidas no es un espacio anti-Milei, pero vamos a defender el interior productivo y apoyar solo lo que le haga bien a la Argentina”, afirmó el mandatario. Además, remarcó que los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz se unieron para trabajar en una agenda común de desarrollo y equilibrio fiscal. En sus palabras, el objetivo es lograr un país más federal y equitativo.
Pullaro se diferenció de la oposición tradicional y dejó en claro que su espacio tiene un enfoque de gestión. «No queremos volver atrás, no queremos volver al populismo», expresó. Para el gobernador santafesino, el camino correcto implica responsabilidad fiscal, pero también una apuesta fuerte por la producción, el empleo y la infraestructura.
Una mirada hacia el 2027
Durante la entrevista, Pullaro dejó ver la intención política de Provincias Unidas de cara a las próximas elecciones presidenciales. Aseguró que buscan construir una alternativa real con bases sólidas, sin improvisaciones ni alianzas circunstanciales. “Lo que pretende es gobernar desde el 2027 la República Argentina”, adelantó. Según sus palabras, más de cuatrocientos intendentes ya respaldaron el documento fundacional del espacio.
Aunque negó tener ambiciones personales para competir por la presidencia, señaló: “Sí quiero que este espacio tenga un presidente, porque confío en los dirigentes que están en este espacio”. A su vez, destacó que el futuro del país no proviene del sector financiero, sino del interior productivo.
Pullaro explicó que el frente ha apoyado varias medidas del Gobierno nacional, como la Ley Bases y el Pacto de Mayo, pero también ha marcado límites. Rechazaron, por ejemplo, el aumento de las retenciones y la falta de obras viales. Además, exigen que los fondos recaudados por combustibles regresen a las provincias.
Apoyo condicionado al Gobierno nacional
Sobre la relación con el Ejecutivo, Pullaro insistió en que acompañarán aquellas iniciativas que consideren beneficiosas para el país. “No queremos volver al derroche ni al déficit fiscal, pero también creemos que hay que cuidar a la industria, que hay que cuidar el trabajo”, sostuvo. Para él, el desarrollo económico no puede construirse sin rutas en buen estado ni sin inversiones reales en el interior.
También se refirió al rol del Congreso ante los vetos presidenciales. Indicó que los legisladores del espacio actúan con autonomía. En ese marco, explicó que muchos apoyarán leyes como la recomposición de los haberes jubilatorios o la ley de discapacidad, mientras que otras propuestas podrían ser rechazadas si afectan negativamente al equilibrio fiscal o al sistema previsional.
Finalmente, el gobernador evaluó el desempeño del Gobierno nacional. Reconoció que logró estabilizar algunos indicadores macroeconómicos, pero advirtió que todavía no se ven resultados en materia de inversiones. Según Pullaro, Santa Fe sigue sin recibir apoyo concreto, lo que dificulta el crecimiento del interior.
“Voy a apostar con todos mis esfuerzos para que esto se pueda dar, que a Argentina le vaya bien y que mi provincia sea la primera que repunte en ese cambio que tiene que venir en nuestro país”, concluyó con optimismo.
? Maximiliano Pullaro habló con Eduardo Feinmann sobre el futuro de “Provincias Unidas” en las Elecciones 2027: “Lo importante es el futuro” https://t.co/wZGbaAQUSn
— Radio Mitre (@radiomitre) August 6, 2025