Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Mientras Roger Federer genera casi 100 millones anuales, esto gana Rafael Nadal actualmente

Hay una diferencia gigante entre ambos.

Rafael Nadal
Twitter oficial Laver Cup

La rivalidad entre Rafael Nadal y Roger Federer no solo se mide en trofeos y partidos memorables, sino también en cifras que hoy revelan realidades muy distintas. Aunque uno sigue parcialmente activo y el otro ya está retirado, ambos representan modelos económicos opuestos que marcan la diferencia entre el valor de la vigencia y el peso de una marca personal consolidada.

Nadal, vigente pero lejos de las cifras del suizo

De acuerdo con Forbes, Rafael Nadal generó 23,3 millones de dólares en 2024, de los cuales apenas 300 mil provinieron de premios en cancha, reflejo de su actividad limitada. El resto se debe a contratos con Nike, KIA, Babolat, LVMH, entre otros sponsors que lo acompañan hace años.

En cuanto a su carrera deportiva, el mallorquín acumula 134,9 millones de dólares en premios, ubicándose como el segundo jugador con mayores ingresos por torneos en la historia del tenis. Además, proyectos como su academia en Mallorca le permiten sostener su proyección económica a futuro.

Federer, el rey del marketing deportivo

La historia de Roger Federer es diferente. Aunque se retiró en 2022, sigue liderando el tenis fuera de la cancha. Entre mayo de 2022 y mayo de 2023, Forbes estimó que el suizo generó 95,1 millones de dólares, prácticamente todos provenientes de contratos publicitarios y apariciones.

Su récord llegó en el periodo junio 2019 – junio 2020, cuando acumuló 106,3 millones de dólares, combinando apenas 6,3 millones en premios y más de 100 millones en patrocinios. Tras su retiro, Federer se mantuvo en el top 10 de atletas más pagados del mundo en 2023, ocupando el noveno lugar con esos 95 millones.

En total, el suizo lleva acumulados 130,5 millones de dólares en premios de su carrera, pero lo que lo diferencia es su imperio off-court: contratos con Uniqlo, Rolex, On y Mercedes-Benz que lo mantienen como una de las marcas más fuertes del deporte mundial. Su fortuna personal ya supera los mil millones de dólares.

Dos caminos económicos distintos

La comparación deja en claro que Nadal sigue siendo un ícono vigente, pero su modelo de ingresos depende casi exclusivamente de un reducido grupo de sponsors. Federer, en cambio, ha logrado transformar su imagen en un imperio global, capaz de generar cifras cercanas a los 100 millones de dólares anuales aun sin disputar un solo torneo.

Mientras Nadal continúa escribiendo páginas en el circuito y reforzando su legado, Federer sigue demostrando que, incluso fuera de la cancha, su grandeza no tiene rival.