Con la inscripción de Provincias Unidas en territorio bonaerense comenzó una etapa de negociaciones intensas para cerrar las listas que competirán el próximo 26 de octubre. Florencio Randazzo encabezará la nómina y estará acompañado por Danya Tavela, la radical alineada con Martín Lousteau. Con ese escenario, dos sectores que intentan instalar una alternativa por fuera del kirchnerismo y La Libertad Avanza comenzaron a acercarse: Emilio Monzó y Margarita Stolbizer ya iniciaron conversaciones, mientras Elisa Carrió insinúa su postulación.
Carrió y el mensaje en redes que agitó la campaña
“Lilita va a ser candidata en provincia de Buenos Aires y creemos que es una figura de unidad que puede representar una opción republicana”, señalaron desde su entorno. El rumor tomó fuerza luego de que se inscribiera Hagamos Futuro en la Ciudad de Buenos Aires, con la Coalición Cívica ARI, Confianza Pública, Partido Federal, MID, Demócrata Cristiano, Partido de las Ciudades y Transformación. En este armado porteño, Graciela Ocaña competirá para el Senado y Hernán Reyes para Diputados, con apoyo de Horacio Rodríguez Larreta.
En territorio bonaerense, la Coalición Cívica no se sumó a ninguna alianza. “Lo mío es una incógnita”, dijo Carrió en un video junto a Maricel Etchecoin. En Provincias Unidas interpretaron ese gesto como una presión para incluir a sus aliados en la lista. Algunos sospechan que su eventual candidatura sería una estrategia de negociación más que una decisión firme.
El rol de Monzó y Stolbizer en la disputa por lugares
Monzó logró reactivar negociaciones al inscribir, junto al GEN de Stolbizer, la alianza Encuentro Federal. El objetivo es llegar a un acuerdo con Randazzo y la UCR de Lousteau antes del 17 de agosto, fecha límite para presentar las listas. Según trascendió, el quinto lugar de la nómina será para Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, lo que deja el tercer y cuarto lugar como espacio de negociación.
El extitular de la Cámara de Diputados tuvo un paso complicado por la construcción de Somos Buenos Aires, espacio que competirá en septiembre por bancas en la Legislatura bonaerense. Un enfrentamiento con el radical Miguel Fernández por la Cuarta Sección Electoral derivó en su alejamiento, seguido por el GEN.
La interna radical y las tensiones con Lousteau
Miguel Fernández, copresidente del Comité Provincia junto a Pablo Domenichini, rechazó integrar Provincias Unidas y criticó el método con el que se definió la inclusión de Tavela. En su sector, cuestionan que la figura de Randazzo aporte un tinte peronista a la boleta y consideran difícil militar su candidatura.
La interna radical suma fracturas: Fernández, antes aliado de Maximiliano Abad, hoy mantiene distancia por diferencias estratégicas. Domenichini fortaleció su influencia al garantizar liderazgo radical en cuatro secciones y un lugar clave en la lista de octubre. El resultado de septiembre y octubre determinará el peso de cada sector en la UCR bonaerense.
La disputa provincial se proyecta hacia noviembre, cuando se realice la Convención Nacional. Semanas después, se eligirán autoridades para los nuevos bloques legislativos y el Comité Nacional. El sector que obtenga mejores resultados podrá imponer nombres y definir el rumbo partidario para los próximos dos años.