A sus 27 años, Nicolás González vive un momento clave en su carrera. El atacante argentino, bicampeón de la Copa América, sabe que para llegar en forma al Mundial 2026 necesita algo más que talento: minutos en cancha y protagonismo real. Por eso, está en proceso de tomar una decisión importante para su carrera que lo lleve a seguir siendo tomado en cuenta por Lionel Scaloni en la Selección Argentina.
Un presente con pocos minutos en Turín
El paso del zurdo por la Juventus no ha sido sencillo. Tras llegar en 2024 procedente de la Fiorentina por una cifra cercana a los 25 millones de euros, comenzó con buenas sensaciones, pero perdió terreno tras la llegada del técnico Igor Tudor. Incluso, quedó relegado en el Mundial de Clubes, con participaciones casi simbólicas.
Frente a este escenario, González y su entorno comenzaron a escuchar ofertas que le permitan volver a sentirse importante y asegurar su lugar en la lista de Lionel Scaloni, quien fue claro: «El único que tiene su lugar asegurado es Messi».
Inter y Atlético, dos gigantes tras sus pasos
El interés por el extremo no tardó en llegar. Según la prensa italiana y española, Inter de Milán y Atlético de Madrid lo tienen en su radar. En el conjunto neroazzurro, podría formar una dupla letal con Lautaro Martínez, mientras que en el equipo de Diego Simeone encajaría en un ataque junto a Julián Álvarez.
En ambos casos, su capacidad para moverse por todo el frente ofensivo, jugar tanto por fuera como por dentro y adaptarse a diversos esquemas tácticos lo convierten en un objetivo atractivo.
La Premier League también se asoma
Además del interés desde Italia y España, medios británicos como Nicolo Schira señalan que Fulham y Everton ya consultaron a la Juventus sobre su disponibilidad. Sin embargo, el club italiano pediría entre 26 y 27 millones de euros para dejarlo partir.
El interés de la Premier se suma a una lista cada vez más nutrida, aunque todavía las negociaciones se encuentran en una fase muy inicial.
La prioridad: mantenerse en Europa
El propio González habría dejado en claro que su objetivo es seguir en el fútbol europeo al menos hasta después del Mundial de 2026. Para él, una liga competitiva es clave para llegar en la mejor forma a la cita que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Si no surge una propuesta acorde, la Juventus no descarta venderlo fuera del continente, pero esa opción no sería la favorita del jugador.
Decisión inminente
Con el mercado de fichajes avanzando y varios clubes moviendo fichas, el futuro de Nico González podría definirse en las próximas semanas. Lo que parece seguro es que, para mantener viva su ilusión mundialista, el argentino necesita un club donde pueda brillar cada fin de semana.