Se produjo un fuerte impacto en CDP y El Trece luego de que Alberto Cormillot brindara una entrevista a corazón abierto. Luego de mostrarse como un referente de la vida sana y la longevidad, el famoso dio a conocer algunos detalles sobre su salud y la manera en la que logró salir adelante.
En diálogo con el medio «La Voz», el famoso comentó: «Estoy vital, yo he tenido cáncer. Estoy bien pero mi cuerpo tiene sus años. Tres veces cáncer y dos infecciones serias en otro momento, zafé de todo. Creo que eso se lo debo a mi estilo de vida, no fumo, la dieta… trato de dormir siete horas».
«La soledad es un veneno pero el que el cigarrillo, el tema de tener proyectos con gente, todo eso lo fui incorporando a lo que dijo, lo sumo a las cosas que se pueden hacer para vivir más años», advirtió luego.
Para concluir con su reflexión, el doctor Alberto Cormillot articuló una fuerte reflexión que no pasó desapercibida: «Hoy tengo la suerte que las cosas que hago me gustan, lo cual no quiere decir que sea para siempre, después de tener tres veces cáncer, fui operado, sabés que no tenés comprado nada».
Una larga trayectoria
El doctor Alberto Cormillot es una de las figuras más reconocidas de la medicina en la televisión argentina, y su trabajo en el ciclo Cuestión de Peso lo consolidó como referente en temas de salud, nutrición y educación alimentaria.
Desde su debut en 2006, Cuestión de Peso se convirtió en un programa emblemático por abordar el tratamiento de la obesidad desde una perspectiva médica, psicológica y social. Cormillot fue clave en ese enfoque: combinó su experiencia clínica con una comunicación clara y empática, logrando que el mensaje sobre los riesgos del sobrepeso llegara a millones de hogares.
Durante más de una década, el doctor orientó a cientos de participantes con planes de alimentación, contención emocional y herramientas para modificar hábitos nocivos. Además, impulsó campañas públicas para fomentar una vida saludable, y denunció el impacto de la industria alimentaria sobre la salud.
Su participación en el programa trascendió la pantalla: muchos lo consideran un pionero en transformar la medicina en televisión en algo educativo y accesible. A sus 86 años, Alberto Cormillot sigue activo, demostrando que la vocación por ayudar y educar no tiene fecha de vencimiento.