Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Nos están dejando sin futuro»: científicos del Conicet denunciaron despidos y recortes sin precedentes

Investigadores, becarios y técnicos se manifestaron frente al Polo Científico para advertir sobre el impacto del ajuste en el sistema público de ciencia y técnica bajo el gobierno de Javier Milei.

Conicet
Científicos del Conicet advirtieron que el ajuste de Javier Milei provoca despidos, recortes y frena la ciencia pública.

Una jornada de protesta se vivió este miércoles en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo. Allí, científicos del Conicet, becarios y trabajadores del sector se movilizaron para denunciar recortes, despidos y la paralización de proyectos de investigación. Apuntaron directamente al ajuste impulsado por el Gobierno nacional, que afecta a todo el sistema de investigación pública.

Según el Grupo de Economía, Política y Ciencia (EPC), desde diciembre de 2023 se perdieron 4.040 puestos de trabajo vinculados a la ciencia y tecnología. De ese total, 3.410 empleos corresponden a organismos nacionales como el Conicet, el INTI y el INTA. La preocupación crece día a día entre quienes dedican su vida a la investigación.

Becarios sin rumbo y laboratorios vaciados

“Nos están dejando sin futuro. La mayoría de nosotros hizo carreras largas y doctorados, y hoy no sabemos qué va a pasar”, expresó Santiago, uno de los manifestantes. La incertidumbre y la falta de respuestas se repiten entre los jóvenes investigadores, que ven cómo su formación se desvaloriza.

Guadalupe, becaria desde 2021, remarcó que los laboratorios están funcionando con lo mínimo. “La plata dejó de llegar. Hacemos lo que podemos, pero no sabemos si el mes que viene cobramos. Si esto sigue así, va a ser un cientificidio”, aseguró. La expresión fue repetida durante toda la protesta.

El miedo a tener que abandonar la investigación

Celeste, investigadora del Conicet, sostuvo que su salario está al borde del colapso. “Si tuviera familia a cargo sería imposible. Todo lo que conseguimos lo estamos perdiendo”. Mayra, con un cartel que decía “ciencia con conciencia y no motosierra”, fue contundente: “Quieren instalar que somos ñoquis, pero lo que están haciendo es destruir la ciencia”.

Camila, otra becaria, explicó que los subsidios están paralizados. “No tenemos insumos, ni aumentos, ni certezas. Hay una fuga de cerebros en marcha. Nos formamos para investigar en Argentina, no para buscar otra salida porque nos dejan sin opciones”.

Santiago cerró con una frase que resume el ánimo del sector: “Profesionales capacitados que pueden aportar al desarrollo del país no saben si van a tener trabajo el mes que viene. Es angustiante”.

Los manifestantes reclamaron el restablecimiento de programas de financiamiento, el aumento del cupo de becas y un plan serio para sostener el sistema científico. “Queremos estar en los laboratorios, no en la calle pidiendo explicaciones”, afirmaron, y apuntaron directamente a Javier Milei por el rumbo que está tomando el país en materia de ciencia y técnica.