Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Nuevo round entre Javier Milei y Victoria Villarruel: la acusó de promover una “corrida cambiaria”

Según sostuvo, la habilitación de esa sesión por parte de Villarruel desató una corrida cambiaria que puso en riesgo la estabilidad económica.

Victoria Villarruel

La relación entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa su punto más crítico. El mandatario redobló sus acusaciones tras la aprobación en el Senado de dos leyes claves impulsadas por la oposición: el aumento a las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Según sostuvo, la habilitación de esa sesión por parte de Villarruel desató una corrida cambiaria que puso en riesgo la estabilidad económica.

En una entrevista con Alejandro Fantino para el canal Neura, Milei fue enfático al referirse a su ex compañera de fórmula. “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida”, lanzó el jefe de Estado. Para el Presidente, la vicepresidenta habría actuado en sintonía con el kirchnerismo para socavar su gobierno.

A más de un año de haber admitido el quiebre del vínculo con Villarruel, Milei descartó cualquier tipo de reconciliación. “Roma no paga traidores”, sentenció, frase que ha utilizado reiteradamente para marcar su posición. Además, argumentó que si esta fuera una empresa privada, una situación similar derivaría en un despido inmediato. “Yo tengo un deber con el pueblo argentino. Si me votaron con una agenda, debo respetarla. No hacerlo sería traicionar a 15 millones de personas”, enfatizó.

Acusaciones de traición y conspiración

El mandatario no escatimó en sus críticas. Aseguró que la Vicepresidenta, al permitir esa sesión en el Senado, fue cómplice de un intento de desestabilización. “Villarruel lo podía parar y no lo paró, en concordancia con los kukas”, apuntó. Y fue más allá: “Si el Gobierno volaba, se quedaba ella con los kirchneristas”.

En su análisis, Milei afirmó que la aprobación de las leyes implicó un “torpedo fiscal” de casi tres puntos del PBI. “Eso es fumarse una YPF por año, son más de 17 mil millones de dólares”, advirtió. Según su relato, la oposición se aprovechó de una ventana de liquidez para alentar una crisis a fin de mes.

“En ese mes de liquidez, la traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Hubo una caída en la demanda de dinero, un ataque especulativo. Fue un golpe político”, insistió el Presidente. También acusó a quienes apoyaron los proyectos de ser “asesinos de jóvenes” por comprometer el futuro del país con decisiones fiscales irresponsables.

Milei cierra filas y eleva el tono

Lejos de bajar el tono del conflicto, Milei sostuvo que no se dejará presionar. “Cada cosa que ella haga va a estar expuesta. ¿Qué me vas a venir a extorsionar con golpismo? Me importa tres carajos”, disparó. Y completó: “Vinimos a hacer el mejor gobierno de la historia. Si las lacras del Estado quieren llevarme puesto, se la van a tener que ver con la gente”.