Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Otro golpe para Javier Milei: Diputados consiguió destrabar la comisión que trata el caso $Libra

En un nuevo capítulo del escándalo por la estafa con la criptomoneda Libra, la Cámara de Diputados de la Nación dio un paso clave este jueves al emplazar a las comisiones.

$LIBRA
El diputado español Víctor Egío pidió detener a Javier Milei en Madrid por su presunto rol en la criptoestafa $LIBRA, que afectó a más de 50 mil personas.

En un nuevo capítulo del escándalo por la estafa con la criptomoneda Libra, la Cámara de Diputados de la Nación dio un paso clave este jueves al emplazar a las comisiones correspondientes para que el próximo martes se aborde una nueva resolución que destrabe el funcionamiento de la comisión investigadora creada en abril, pero que permanece paralizada por un empate técnico.

Con 135 votos afirmativos, 70 negativos y 6 abstenciones, se aprobó una moción impulsada por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que busca modificar los criterios para elegir a las autoridades de la comisión y resolver los reiterados empates que impiden su operatividad.

“En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los bloques parlamentarios que representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados”, destaca el proyecto de Ferraro, que propone ponderar el peso por bloque y no por interbloque, como hasta ahora.

La medida también establece que el presidente de la comisión tendrá la facultad de desempatar en votaciones futuras, lo que pone fin a la situación de bloqueo que frenó la designación de autoridades desde el 30 de abril pasado.

Un empate que paralizó la investigación

La comisión fue creada el 8 de abril para investigar las responsabilidades políticas y económicas en torno a la criptomoneda $LIBRA, una presunta estafa piramidal promovida por los empresarios Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh, que fue difundida en redes por referentes libertarios, incluido el presidente Javier Milei, quien luego borró las publicaciones.

En la primera reunión del 30 de abril, la paridad de fuerzas generó un empate de 14 a 14 entre el oficialismo y la oposición, lo que impidió designar como presidenta a la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) ni a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza). Desde entonces, la coordinación temporal quedó en manos del secretario parlamentario Adrián Pagan.

La lupa sobre el rol de Milei

Uno de los objetivos de la oposición es determinar el grado de responsabilidad del presidente Milei, quien había promocionado la inversión en Libra antes de que estallara el escándalo. “Queremos saber por qué desde el Ejecutivo se impulsó este esquema y qué vínculos hay con los promotores”, indicaron fuentes legislativas.

La sospecha central es que funcionarios del gobierno habrían contribuido a dar credibilidad pública a un esquema que luego se desplomó, afectando a cientos de pequeños inversores.

Audiencias y especialistas

En una reunión informativa celebrada el 25 de junio, distintos expertos y damnificados brindaron su testimonio ante diputados. Participaron periodistas como Irina Hauser (Página/12) y Alejandro Bercovich (C5N), además del abogado Nicolás Pechersky, el programador Maximiliano Firtman, el experto cripto Santiago Siri y el querellante Martín Romeo, entre otros.

Los testimonios coincidieron en advertir sobre la falta de regulación en torno a las criptomonedas, los riesgos de manipulación masiva vía redes sociales y la necesidad de establecer responsabilidades políticas y empresariales ante fraudes de estas características.

Lo que viene

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento fue citado para el martes a las 17, momento en el cual se espera que se emita un dictamen que destrabe el funcionamiento de la comisión investigadora. Si se logra avanzar, será el primer paso para una pesquisa parlamentaria inédita sobre el mundo cripto y el vínculo con figuras del poder.