A pocos días del lanzamiento de la alianza “Grito Federal”, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó con dureza al nuevo espacio político que conforman cinco gobernadores del interior del país. Durante un evento en la Bolsa de Comercio de Córdoba, la funcionaria del gobierno de Javier Milei los acusó de representar “una especie de kirchnerismo suplente” y cuestionó su falta de definición ideológica.
El frente, integrado por Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), busca consolidarse como una alternativa con proyección nacional. Sin embargo, para Bullrich, los gobernadores intentan posicionarse en un “centro” político que, según su visión, no existe. “Dicen que son del medio, pero hay un peronista, un kirchnerista, un radical, uno del PRO… ¿Dónde están los del medio?”, ironizó.
Bullrich también los señaló por sus votaciones en el Congreso, en las que, en varias ocasiones, coincidieron con Unión por la Patria. “Eso no es tener ningún tipo de identidad. Es un kirchnerismo de baja intensidad”, disparó. Su intervención fue aplaudida por parte del auditorio empresario que asistía al encuentro.
Duras críticas a las provincias y respaldo a la política económica
En su presentación, la ministra también abordó los principales desafíos que enfrenta la gestión libertaria. Aseguró que las mayores resistencias provienen de “sectores económicos, sindicales y judiciales”. Como ejemplo, mencionó la cautelar que detuvo el decreto de disolución de Vialidad Nacional. Según Bullrich, esas trabas son “palos en la rueda” para implementar las reformas que el Gobierno considera necesarias.
En ese sentido, defendió el ajuste fiscal como una medida imprescindible para estabilizar la economía. “Las decisiones se tomaron en tiempo récord. El ajuste fue sobre el Estado, no sobre la gente”, afirmó. Insistió en que la estructura estatal estaba “sobrecargada” y que era necesario achicarla para liberar al sector privado y bajar impuestos.
La funcionaria también pidió a las provincias y municipios que acompañen el esfuerzo fiscal. Reclamó que bajen el gasto público “en la misma proporción real que lo hace el Estado nacional”. Según su análisis, si la Nación redujo cinco puntos del gasto total, las provincias deberían ajustar al menos dos puntos y medio. “No se trata solo de equilibrio fiscal, sino de devolverle esos recursos a la sociedad”, sostuvo.
Posibles candidaturas y un acuerdo en Córdoba
Consultada sobre las candidaturas del oficialismo para las elecciones legislativas del 26 de octubre, Bullrich se mostró abierta a una eventual postulación al Senado. Aunque no confirmó su participación, dejó la puerta entreabierta. “No sé si voy a ser candidata. Pero si hay una batalla dura, seguro me mandan”, afirmó, aludiendo a su rol dentro del equipo de gobierno.
También se pronunció a favor de una alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en Córdoba. “Ojalá también se logre en la Ciudad de Buenos Aires. Si no, queda raro”, comentó. Según Bullrich, lo ideal sería cerrar acuerdos en todas las provincias donde haya condiciones, para fortalecer la presencia del oficialismo en el Congreso.
La creación de “Grito Federal” y las reacciones que generó dentro del Gobierno marcan un nuevo capítulo en la compleja relación entre la Casa Rosada y las provincias. En medio de tensiones por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del Impuesto a los Combustibles, el escenario político se encamina a una campaña intensa y con múltiples frentes.
?? ????? ???????
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 30, 2025
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno… pic.twitter.com/GEwKKzAign