Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich criticó el quórum y pidió que se implemente la ley penal juvenil

«Dejen de usar la política como una caja de poder y miren a los argentinos de carne y hueso», expresó la ministra Patricia Bullrich.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, criticó el quórum que se logró este mediodía en la Cámara de Diputados para tratar los vetos del presidente Javier Milei a un paquete de leyes, entre ellas, la moratoria previsional y la Ley de Emergencia en Discapacidad. Al respecto, pidió la implementación de la ley penal juvenil para definir la baja de imputabilidad.

«En vez de querer embarrar el esfuerzo de los argentinos y arruinar los logros del Gobierno con sesiones puramente electoralistas, ocúpense de votar una ley que salve vidas: LEY PENAL JUVENIL YA. Está lista, está escrita y no hay más excusas», expuso la funcionaria del Gobierno nacional en sus redes sociales.

«Dejen de usar la política como una caja de poder y miren a los argentinos de carne y hueso, a los que todos los días pierden un familiar en manos de asesinos protegidos por el garantismo kirchnerista. Hoy, si un menor mata o roba, no las paga. Eso se tiene que terminar: que las pague», añadió Patricia Bullrich.

Qué se trata hoy en Diputados

El primer tema en debate será la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales. Tiene un costo estimado de entre 0,22% y 0,42% del PBI, según consignó la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El temario incluye además la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI, fueron vetadas por Milei. Cabe destacar que la discusión divide el escenario político, con la UCR y los gobernadores como actores decisivos.

El quórum se logró gracias a la presencia de 136 diputados, mientras que 121 figuraron como ausentes. De esta forma, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dio inicio oficial a la sesión especial.