Patricia Bullrich respaldó públicamente una posible alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. La Ministra de Seguridad consideró “coherente y razonable” replicar en el distrito porteño los acuerdos políticos alcanzados en otras jurisdicciones, como parte de una estrategia nacional. Aunque evitó confirmar una candidatura, tampoco la descartó, alimentando versiones que la ubican como cabeza de lista en las elecciones del 26 de octubre.
“Me parece que es coherente de nuestra parte buscar alianzas similares en todos los lugares”, expresó Bullrich en diálogo con Radio Rivadavia. En ese sentido, vinculó la propuesta con la unidad que ya se concretó en la Provincia de Buenos Aires y otros distritos. “La lógica es tener una sola mirada en el país de cómo va a ser la alianza”, agregó. Aunque aclaró que no está involucrada directamente en las negociaciones, manifestó su apoyo a que se concreten.
Consultada por su posible candidatura en la Ciudad de Buenos Aires, Bullrich dijo estar “a disposición”, aunque destacó que aún no hay definiciones. “Es un tema que no está del todo cerrado. Estoy en una tarea y hay que ocuparse de qué va a pasar con el Ministerio de Seguridad. Es un debate abierto”, explicó.
Expectativa por su futuro electoral
En su entorno aseguran que la intención de su espacio es posicionarla para una futura candidatura a la Jefatura de Gobierno porteño en 2027. Por eso, no se descarta que encabece una lista de senadores este año, como parte de una estrategia de visibilidad y consolidación política en la Ciudad.
Bullrich subrayó que su prioridad actual es garantizar la continuidad de su trabajo en Seguridad. “Necesito que toda la seguridad y la lucha contra el narcotráfico y el orden público siga como está”, indicó. Además, anticipó que las definiciones no se harán esperar: “En estos días se va a saber. Falta poco. Hay que ser paciente”.
Por otro lado, la ministra cuestionó con dureza la denuncia impulsada por Axel Kicillof contra 24 policías bonaerenses, señalados por una presunta participación política. El caso se conoció tras el lanzamiento de la candidatura de Ariel Bondarenko, ex comisario y actual referente de LLA en la Tercera Sección Electoral.
Críticas al Gobierno bonaerense
Bullrich consideró que la presentación judicial tiene un trasfondo político y buscó debilitar la figura de Bondarenko. “Los agentes de la Policía están protegidos por nuestra Constitución. En una acción privada estás fuera de la mirada de los magistrados”, afirmó. Y añadió: “El espionaje es una mala forma de generar una denuncia penal”.
La ministra también planteó que el eje del caso se ha reducido a cuestiones formales. “Lo que ha quedado es si usaron o no las computadoras. Que me digan todos si no tienen un mail o una carta relacionada con la política los funcionarios”, criticó.
Finalmente, aunque ratificó su rechazo al activismo político dentro de las fuerzas de seguridad, acusó al Gobierno bonaerense de actuar con fines partidarios. “Exageran esto para chocar y debilitar al candidato Bondarenko, pero lo fortalece y demuestra lo anti policía que es Axel Kicillof”, concluyó.
?Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, dialogó con @ignacioortelli en #EstaMañana acerca de las próximas elecciones legislativas. "Yo estoy a disposición del Presidente", afirmó.https://t.co/CsmC6pDpjZ
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) August 1, 2025