Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Petit Chablis: la pequeña gran variedad de vino

El Petit Chablis fue en su día una categoría de Chablis poco conocida, fácil de beber y con alta acidez; pero ahora, este Chablis de gama baja, de entrada, ha madurado y está listo para ser disfrutado en detalle.

Petit Chablis

Creado en 1944 a las afueras de la región homónima, la Petit Chablis es la categoría más reciente y la única denominación de origen Chablis con potencial de expansión. «La importancia de Petit Chablis ha ido en aumento en los últimos diez años gracias a que se trata del último suelo virgen de Chablis», señala Julien Brocard, enólogo de Domaine Jean-Marc Brocard.

Actualmente, Petit Chablis tiene una extensión de 1286 hectáreas y representa el 20,5 % de la producción de Chablis. Esta región se divide en cuatro Denominaciones de Origen Controladas (DOC): Petit Chablis, Chablis, Chablis Premier Cru y Chablis Grand Cru. Uno de los atributos clave que distingue a estas DOC exclusivas de Chardonnay es el tipo de suelo. Las uvas de Petit Chablis se cultivan en suelo portlandiano-calcáreo. Por otro lado, las uvas de las otras tres AOC se cultivan en suelo kimmeridgiano. Ello es, precisamente, lo que les confiere una mineralidad característica por la que los vinos de Chablis gozan de fama en todo el mundo.

Las uvas Chardonnay cultivadas en suelo portlandiano producen vinos más ligeros, frescos y sencillos. Cuentan, asimismo, con una mineralidad ligeramente menor que las uvas cultivadas en suelo kimmeridgiano. El primero es de color marrón, de textura dura y con menor hidratación, y las uvas cultivadas allí tienden a madurar más rápidamente.

Este efecto de maduración se ve mitigado por la ubicación, ya que la denominación Petit Chablis se encuentra en zonas elevadas de laderas y mesetas. Tal circunstancia que tiende a ralentizar la maduración. Es importante saber que la estructura del suelo afecta directamente lo que se experimenta en el vaso y es la base de lo que distingue a Petit Chablis de las demás AOC de la región.

El impacto del cambio climático

El cambio climático ha mejorado significativamente la situación de Petit Chablis, al igual que la de toda la región. Las uvas están notablemente más maduras que hace 20 años. Plantadas a mayor altitud, las uvas de Petit Chablis, que antes tenían dificultades en este sentido, ahora están en plena maduración y en una posición ideal para beneficiarse del cambio climático. Esto ha transformado una denominación de origen vinícola, antes austera, en una que se acerca a los niveles de calidad de la AOC Chablis.

“El Petit Chablis está mejorando mucho gracias a su calidad y madurez”, señala Olivier Masmondet, responsable de exportaciones de La Chablisienne, el mayor productor de la región. Masmondet observa asimismo que la denominación está recibiendo cada vez más atención en todo el mundo.

El adjetivo engañoso

El Petit Chablis se ha visto afectado durante mucho tiempo por un importante desafío de marketing: el término «petit» resulta inapropiado. «Antes, estos vinos eran parte de una subcategoría, pero ya no. Eso ya pasó», afirma la educadora enológica Sandrine Audegond. Para quienes no estén familiarizados con el Petit Chablis, el término «petit» sugiere que los vinos son inferiores o son vinos menores de la AOC Chablis. «Obviamente, no es un buen nombre», señala Lucie Thieblemont, enóloga de Domaine Charly Nicolle, y muchos productores de Chablis coinciden.

Pero no hay que dejarse engañar por el adjetivo «petit«. Tal como subraya el enólogo Alexandre Ellevin, de Domaine Ellevin, «el Petit Chablis no es un petit vin«. El Petit Chablis está mejorando en calidad y el mercado lo está notando. En 2024, el número de botellas enviadas a EE. UU. desde la región de Chablis aumentó un 28,8 % en comparación con 2023, impulsado principalmente por los vinos de esta categoría.

Si bien una botella de Petit Chablis en una vinoteca suele ser unos dólares más barata que la de Chablis AOC, se mantiene en las cartas de vinos de los restaurantes. «Nuestro vino se ha vendido por cien euros en un restaurante de tres estrellas», observa el enólogo Julien Brocard, de Domaine Jean-Marc Brocard, destacando la creciente importancia de la categoría en el mercado.