El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés presentó este viernes un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El legislador opositor busca que el funcionario explique en el Congreso las denuncias que lo involucran en un presunto plan para reducir la cantidad de pensiones por discapacidad, según surge de los audios filtrados que corresponderían al desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
De acuerdo con esas grabaciones, Sturzenegger habría impulsado decisiones clave en la gestión del área. Una de ellas fue la reducción del personal de la Unidad de Auditoría Interna, que pasó de 16 a 5 integrantes, lo que significó un recorte sensible en el organismo encargado de velar por la transparencia. Otra medida habría sido la presión para disminuir la cantidad de pensiones por discapacidad, un beneficio vital para miles de personas en todo el país.
Para Valdés, estas maniobras no solo debilitaron los mecanismos de control, sino que abrieron la puerta a prácticas irregulares. «Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad», advirtió el legislador. Y agregó: «No se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad».
Las interrogantes de Valdés
En su proyecto, Valdés anticipa algunas de las preguntas que pretende formular en el recinto. Una de ellas apunta a confirmar «si es cierto que el señor ministro le instruyó al director de la ANDIS para que diera de baja la mayor cantidad de pensiones por discapacidad». Otra consulta busca precisar «si es cierto que el ministro se oponía a que haya una revisación médica de cada uno de los pensionados por discapacidad, y le pedía al director de la ANDIS que directamente les diera de baja a dichas pensiones».
El diputado también quiere saber «quién es el funcionario que el ministro Sturzenegger designó en el ANDIS -al que alude Spagnuolo en uno de los audios conocidos-, y en su caso, si lo envió como interventor o colaborador». Para Valdés, la identificación de esa figura es clave para entender el grado de injerencia del ministerio en la toma de decisiones del organismo.
Además, el legislador exige aclaraciones sobre la reducción de la dotación de la Unidad de Auditoría Interna. Pregunta «si durante la gestión del Sr. Spagnuolo esa disminución fue por decisión del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado» y, «en caso afirmativo», pide que se expliquen los motivos de la medida y sus consecuencias sobre los controles vinculados a la compra de medicamentos de alto costo y baja incidencia.