La vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile quedó manchada por graves incidentes que rozaron la tragedia. Violencia descontrolada en las tribunas, un operativo de seguridad deficiente y escenas bochornosas marcaron la jornada del 20 de agosto de 2025 en el Libertadores de América, dejando al fútbol sudamericano nuevamente en el ojo de la tormenta.
Alianza Lima, a la espera de Conmebol
Mientras la Conmebol define qué sanciones aplicará y cómo se resolverá la serie, Alianza Lima —que debe enfrentar en cuartos al ganador de ese cruce— se mantiene en vilo. El equipo peruano, dirigido por Pipo Gorosito, ya aseguró su clasificación y ahora aguarda por una resolución que podría alterar la programación del torneo.
En diálogo con ESPN, Gorosito fue contundente: “Estamos con incertidumbre. Se hace difícil programar, estudiar al rival, preparar el partido. Ojalá la resolución sea ejemplar”, reclamó.
El técnico remarcó que Alianza y sus hinchas no deben ser perjudicados: “La gente de Alianza no tiene la culpa de que no pueda ir. No tenemos nada que ver”, dijo, dejando en claro que cualquier sanción debería recaer sobre los responsables de la violencia y no sobre terceros.
“Si nos meten en semifinales, mejor”
Lejos de evitar la polémica, Pipo reconoció que a nivel deportivo y económico sería un alivio avanzar directamente: “Dios quiera que nos metan directamente a semifinales. Desde que estamos nosotros, Alianza recaudó más de 20 millones en premios y entradas, sería extraordinario para el club”, aseguró.
Más allá de los reclamos puntuales, Gorosito dejó una reflexión que rápidamente se viralizó: “No está bien que jugadores y entrenadores paguen por los violentos. Es un problema social de Sudamérica. A mayor pasión, menor educación”, disparó, describiendo la raíz de un fenómeno que trasciende al fútbol.
Mientras tanto, Conmebol sigue analizando el caso y en las próximas horas podría anunciar una sanción histórica. Alianza Lima espera, Independiente y la U de Chile aguardan y el fútbol sudamericano, una vez más, queda expuesto a nivel mundial.