A pocos días de que termine el mes, una importante consultora publicó un nuevo informe sobre la situación económica de las familias argentinas y revelaron que el índice de pobreza sería más alto del declarado oficialmente. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de pobreza en Argentina se posicionaría en 34,7%, mas la el calculo realizado superaría por más de 8 puntos porcentuales este número.
La consultora Equilibra publicó su estudio enfocándose en la actualización de la Canasta Básica Total y la corrección de la subdelegación de ingresos de la EPH. Según señalaron Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, los autores del análisis, el INDEC continúa utilizando como base para sus estadísticas la Encuesta Nación de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2004-2005, la cual estaría desfasada debido a los cambios en los patrones de consumo y precios relativos de los últimos años.
Esta falta de actualización metodológica habría llevado a una subestimación de la línea de pobreza, especialmente en un contexto de alta volatilidad macroeconómica y cambios en cuanto al consumo. Ante esta situación, el INDEC se encuentra diseñando una nueva canasta para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se espera logre implementar el próximo año. La que el organismo utiliza en la actualidad fue creada en 2016, pero con datos de 2004.
Documento de Trabajo N.º 8
— equilibra (@_equilibra) August 29, 2025
1|7. En este documento realizado por Equilibra (@LSigautGravina y @Gonzaacarrera_ ) y el Observatorio Universitario de Economía de la FCEyJ-UNLPam (@SebaLastiri y Micaela Bassi), se propone una actualización metodológica de la medición de la pobreza… pic.twitter.com/SctkaksI5q
Los resultados de Equilibra
«La medición oficial de la incidencia de la pobreza en Argentina enfrenta diversos problemas que conviene corregir para obtener una estudio más preciso de su evolución«, comentaron desde Equilibra. La consultora estimó que actualmente, el 43,3% de la población argentina se encuentra debajo de la línea de pobreza, esto serían 8,5 puntos porcentuales más que la medida difundida por el Gobierno.
«Además de una tasa mayor de pobreza, se observa que la reducción del último año y medio es menor, pues el flagelo de la pobreza se ubica en línea con los últimos meses de administración de Alberto Fernández, 43,5% entre abril y septiembre de 2023″, desarrollaron desde el estudio.
«La mejora de la pobreza desde el máximo del primer semestre de 2024 (55,9%) es mucho más marcada en la versión oficial por una reducción de la subcaptación de ingresos de la EPH, debido a la menor inflación y mayor precisión de la EPH, que no implica un descenso real de la pobreza«, agregaron.