La Justicia procesó a Ariel García Furfaro por sobrefacturación de importaciones. El empresario dueño de HLB Pharma Group, compañía involucrada en la causa por fentanilo contaminado, está siendo investigado por operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana, el cual se estima que es casi diez veces el declarado.
La causa, que comenzó en 2022, está en manos del juez Pablo Yadarola, titular del juzgado en lo Penal Económico N°2, quien procesó a García Furfaro por contrabando agravado. La causa sostiene que a través de sus dos laboratorios, trajo maquinaria desde China por la que declaró una operación de US$5 millones. Sin embargo, la investigación determinó que el monto real fue de US$500.000, según TN.
Frente a esto, la Justicia determinó documentos falsos en al menos cinco operaciones y le trabaron un embargo de $25.000 millones a Ariel García Furfaro y otros $25.000 millones a HLB Pharma, la cual en paralelo tiene la causa del fentanilo contaminado cada vez más avanzada.
Cómo sigue el caso por fentanilo contaminado
En la causa por fentanilo contaminado, un informe elaborado por el Cuerpo Médico Forense confirmó que las ampollas del lote 31202 del fentanilo, fabricado por el laboratorio HLB Pharma, agravaron los cuadros clínicos de pacientes internados y contribuyeron a la muerte de varios de ellos. Ante esto, un abogado cordobés pidió la detención de García Furfaro y otras 24 personas involucradas en el caso.
El letrado Carlos Nayi, representante legal de cinco familias de víctimas por el opioide adulterado, solicitó la aprehensión de los implicados porque «han tenido directa o indirecta vinculación con los eventos anoticiados» y por los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense que detectaron un «nexo concausal» del fármaco en el desenlace fatal.
«La contaminación del fentanilo fue, a criterio de los peritos, una condición necesaria para que los decesos se produzcan. Consecuentemente, la relación causal exigida para vincular un resultado típico a una conducta humana, como primer paso para la imputación, se encuentra científicamente acreditado. Estaría suficientemente probada la existencia del hecho y la intervención punible de los investigados en él, como así también estaría demostrado, en base a indicios serios, coherentes y contundentes, el peligro procesal que la libertad de aquellos significa para la presente causa, todo ello en base a las razones de hecho y de derecho que, seguidamente, se exponen», sostiene el documento presentado ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, según NA.
Procesaron a Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma, por contrabando agravado: es por haber importado maquinaria de China con documentación apócrifa. La fiscalía sospecha que hubo una sobrefacturación de 1000%.
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) August 20, 2025
Lo embargaron en $25.000 millones pic.twitter.com/tZZHNFClaQ