A pesar de que la Educación Sexual Integral (ESI), está incorporada en las escuelas desde hace años, todavía hay ciertos sectores que se oponen a su implementación en la currícula. Este es el caso de Fabián Firman (LLA), quien esta semana asumió como convencional constituyente de Formosa y ya generó polémica por sus declaraciones contra su dictado.
«Estoy hablando de que tenemos que tener libertad y, dentro de la libertad, tenemos la libertad religiosa. En las escuelas, están inculcando una ideología que no tiene nada que ver con lo que quieren las familias formoseñas», recriminó el representante de La Libertad Avanza en el recinto sobre la ESI con enfoque integral.
Y amplió: «Las familias formoseñas son, justamente, muy unidas, muy tradicionalistas, que tienen otra concepción de la vida. No quieren que se dé esa ideología en las escuelas, que le den a sus chicos, se horrorizan. Incluso se presentan notas a los directores para que no puedan acceder a esas clases».
Al respecto, Firman mencionó que esto va en contra del Artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional, al decir que no se está cumpliendo con la Convención sobre los Derechos del Niño. «El niño es una persona indefensa y se están abusando de eso. Se está estafando a esa inocencia», dijo.
«El ESI promueve la homosexualidad y la pedofilia», sentenció, lo que generó el repudio inmediato de la mayoría de los convencionales. «Es una falla grave a la salud física, mental y espiritual de los chicos. No se debe dar en las escuelas. Son chicos que no están formados y hay que dejar a las familias que se encarguen de ese tema», agregó.
Una asunción tensa
A pesar de que asumió recién el 26 de agosto, Firman causó revuelo al momento de tomar el puesto tras la salida del senador nacional Francisco Paoltroni y otro convencional. Por la suplencia de Paoltroni, la UCR tuvo que optar entre Fabián Firman y el radical Juan Carlos Leguizamón, el cual esperaba ocupar la suplencia.
A pesar de haber sido notificado Leguizamón y ser incorporado en el expediente, Firman reclamó la suplencia que le correspondía por pertenecer al mismo sublema Libertad, Trabajo y Progreso. Según él, así lo había expresado la voluntad popular en las urnas que eligió como primer suplente.
Luego de que la bancada opositora optara por postergar las aspiraciones de Leguizamón, se retiró furioso. Esto se pudo constatar gracias a la filtración de fuertes audios en los que cuestionaba duramente la decisión de algunos de sus correligionarios.