La competencia entre LN+ y A24 por el rating informativo se volvió cada vez más reñida, especialmente en el horario central. Ambas señales de noticias se disputan a una audiencia que busca análisis político, actualidad económica y debate.
LN+ logró consolidar una base fiel con figuras como Luis Majul, Jonatan Viale y Alfredo Leuco, quienes, con un perfil editorial definido, lideran varios tramos de la tarde y la noche. Su estilo directo y militante atrae a un público específico que busca definiciones fuertes.
Por su parte, A24 intenta recuperar terreno con cambios en su grilla y nuevos nombres. El canal que supo brillar con Eduardo Feinmann y Baby Etchecopar en otras épocas ahora apuesta a propuestas más equilibradas, buscando captar un sector más amplio del espectro ideológico.
En jornadas clave, como anuncios económicos o escándalos judiciales, el minuto a minuto muestra momentos donde A24 logra acercarse peligrosamente a LN+, aunque todavía no lo supera de forma sostenida. Aun así, su contenido en redes sociales creció y amplificó su alcance más allá de la televisión tradicional.
Los especialistas en medios aseguran que el 2025 será un año decisivo para ambas señales. Con elecciones partidarias en camino, investigaciones judiciales y un contexto económico tenso, el rating de los noticieros promete seguir en el centro del debate mediático.
La pelea entre LN+ y A24 no solo refleja una batalla por el rating, sino también por el relato dominante. Y en un país tan politizado como Argentina, eso vale más que los puntos de IBOPE.
