La magistrada Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, decidió mantener vigente la orden que bloquea los fondos de Hayden Davis por el caso $LIBRA. La jueza rechazó el pedido para levantar la restricción temporal sobre casi 110 millones de dólares. La audiencia para revisar el caso fue fijada para el 19 de agosto, donde se analizarán nuevas pruebas aportadas por los denunciantes.
Además, la jueza negó la solicitud del empresario para eliminar documentos presentados como prueba por algunas víctimas del fraude. En su resolución, Rochon afirmó que “considerará cualquier prueba que sea relevante”, dejando abierta la puerta para que el proceso continúe con rigor.
En la demanda colectiva se acusa a Davis de liderar un esquema fraudulento con la criptomoneda $LIBRA. Se señala que el presidente argentino Javier Milei fue uno de los pocos personajes públicos que lo respaldó en sus redes sociales, lo que complicó la imagen del caso. Aunque Milei no está imputado en la causa, su nombre y el de su hermana Karina Milei aparecieron vinculados a las visitas que Davis realizó a la Casa Rosada para facilitar sus negocios.
Videos muestran la gira de Hayden Davis por Argentina antes de la estafa
En paralelo a la causa judicial, se difundieron videos inéditos que muestran a Davis recorriendo distintas provincias argentinas en noviembre de 2024, en una gira para “tokenizar” activos locales. Durante su viaje, visitó Neuquén, donde conoció de cerca el yacimiento de Vaca Muerta, uno de los principales proyectos energéticos del país.
También estuvo en Salta, donde se reunió con representantes del sector minero y de la industria del litio, clave para las baterías eléctricas. Allí mantuvo encuentros con Alberto Castillo, titular de REMSA SA, empresa dedicada a la explotación de recursos energéticos y mineros. Su recorrido incluyó además Tierra del Fuego, y culminó con encuentros en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, donde celebró reuniones con potenciales socios.
Por otro lado, la Justicia argentina solicitó datos a Interpol Singapur sobre Julián Peh, CEO de Kip Protocol y otro imputado en la causa. La respuesta fue negativa: no existen registros migratorios de Peh, a pesar de que estuvo en Argentina y se reunió con Milei. Esto suma un misterio adicional a la investigación que avanza lentamente.
Finalmente, el fiscal Eduardo Taiano rechazó el pedido de los querellantes para acceder al contenido original de los dispositivos electrónicos secuestrados, con el argumento de preservar la intimidad de los imputados. Sin embargo, un informe pericial confirmó que Mauricio Novelli, otro involucrado, eliminó archivos de sus dispositivos, lo que podría complicar su defensa.
El caso de Hayden Davis y la criptomoneda $LIBRA sigue en plena investigación. El rechazo a descongelar sus fondos apunta a mantener la cautela hasta esclarecer todas las pruebas y posibles responsabilidades, mientras crece el interés por la dimensión política y económica que tomó el escándalo en Argentina y el exterior.