El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, fue uno de los oradores centrales en la gala por los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba. El evento, realizado en el Teatro Libertador General San Martín, reunió a referentes del ámbito judicial, político y académico, en un contexto donde la reflexión sobre el futuro de las instituciones y la democracia estuvo en el centro del debate.
Durante su exposición, Lorenzetti advirtió que existe un desfase entre la sociedad y las instituciones argentinas. «Las instituciones siguen hablando un lenguaje del pasado, que no tiene en cuenta los cambios, dirigido a una realidad que no existe y a un público que no la escucha», aseguró.
En ese sentido, planteó la necesidad de impulsar una reforma profunda que permita recuperar la eficacia del sistema democrático. «La democracia tiene que volver a ser eficaz, porque si no es eficaz se pone en cuestión, lo que pasa en muchos países. No por golpes de Estado como en otras épocas, sino debilitándola internamente hasta llegar a soluciones autoritarias», remarcó.
El impacto de la tecnología
El juez también dedicó parte de su intervención a los desafíos que impone la inteligencia artificial y el avance de las nuevas tecnologías. «Tenemos un nuevo ecosistema tecnológico que plantea desafíos no solo para la abogacía, sino para toda la sociedad. Antes la tecnología era un instrumento; ahora puede sustituir lo humano, volverlo irrelevante o modificarlo», explicó.
Lorenzetti advirtió, sin embargo, que en el ámbito judicial la IA no puede reemplazar la función esencial de juzgar. «La inteligencia artificial en el mundo jurídico es un instrumento, pero no podemos delegar en ella el acto de juzgar», subrayó.
Valores permanentes en tiempos de desilusión
Más allá de las transformaciones tecnológicas, el magistrado destacó que los grandes conflictos y valores de la sociedad argentina siguen siendo los mismos. «Los grandes conflictos siguen siendo las luchas de poder, el abuso, el acoso», señaló. Y agregó: «Hay una serie de valores que forman parte del contrato social, que están en la Constitución y en la jurisprudencia de la Corte, y que no van a cambiar».
El juez también se refirió a la crisis de confianza ciudadana: «Muchos han bajado los brazos, no creen. Es la época de la gran desilusión. Hay una gran desconexión». Para Lorenzetti, este escenario obliga a reafirmar convicciones y sostener ideales a pesar de las dificultades.
Un llamado a la esperanza
Al cerrar su discurso, Lorenzetti transmitió un mensaje de optimismo. «No importa la dificultad del contexto, lo que importa es que tengamos convicciones e ideales. Siempre hay gente que en los momentos de mayor incertidumbre no deja de tener fe, no baja sus ideales, avanza, mejora, cambia», sostuvo.
Previamente, el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Eduardo Bittar, había instado a mirar hacia el futuro y presentó “LegalIA”, una herramienta de inteligencia artificial creada para resolver problemas cotidianos de la profesión. «Hoy la humanidad viaja en un tren de alta tecnología, a gran velocidad, donde muchos pasajeros no logran subirse. Esta herramienta pretende ser un boleto a ese tren», explicó.