Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Se agita el mapa político: alianzas al límite y pulseadas internas antes del cierre electoral

El próximo jueves 7 de agosto vence el plazo legal para la inscripción de alianzas rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La Libertad Avanza
Con el 54% del padrón, el Frente Renovador se impuso en las elecciones de Misiones 2025. La Libertad Avanza denunció falta de datos y mantiene el reclamo.

El próximo jueves 7 de agosto vence el plazo legal para la inscripción de alianzas rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, fecha en la que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Será el primer paso formal de un cronograma electoral atípico, sin PASO nacionales y con múltiples reconfiguraciones partidarias.

Según dispuso la Cámara Nacional Electoral (CNE), ese día finaliza el período de inscripción de frentes, una etapa decisiva que definirá el mapa de coaliciones con el que se disputarán las bancas. Luego, el 17 de agosto será el turno de presentar las listas de candidatos y, tras su validación, el 27 de ese mes comenzará la campaña.

Oficialismo en expansión: Milei teje alianzas provinciales

Ante la eliminación de las primarias abiertas, el oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), apuesta a una estrategia territorial: consolidar alianzas con partidos provinciales para ampliar su peso parlamentario.
En Mendoza, informó NA, ya cerró un acuerdo con Cambia Mendoza, el espacio del gobernador Alfredo Cornejo, que incluye al PRO y otras fuerzas menores.
Un escenario similar se da en Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero replicará el entendimiento alcanzado con Javier Milei en las elecciones de mayo.

Además, están en curso negociaciones con el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, con el objetivo de replicar la estrategia en ese distrito. En paralelo, LLA y el PRO ultiman detalles para un frente conjunto en CABA, que se sumaría al acuerdo ya cerrado en la provincia de Buenos Aires.

Peronismo fragmentado: entre la resistencia y las fugas

Del otro lado, el peronismo enfrenta un panorama más complejo. Sin una conducción nacional clara, distintos sectores intentan articular frentes provinciales con autonomía.
En territorio bonaerense, el justicialismo logró inscribir el frente Fuerza Patria, pero en el resto del país persisten las disputas internas y la descoordinación.
Uno de los focos de tensión proviene del dirigente Juan Grabois, quien con su espacio Patria Grande ya deslizó la posibilidad de competir por fuera del armado oficial.

Tercera vía federal: los gobernadores juegan su carta

En este contexto, un grupo de gobernadores de perfil propio apuesta a conformar un nuevo frente federal, ajeno tanto a Milei como al PJ.
Entre los impulsores se destacan Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). A ellos podría sumarse Gustavo Valdés (Corrientes), lo que consolidaría un polo con peso territorial y parlamentario propio.

Con un calendario comprimido y sin internas abiertas, la política argentina vive días de máxima tensión. La inscripción de alianzas será el primer filtro para anticipar cómo se ordenarán los espacios de cara a octubre. Lo que suceda en las próximas horas puede marcar el rumbo del próximo Congreso Nacional.