Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Se volvió a tomar el examen de residencias y se presentó el médico acusado de hacer trampa con lentes digitales

La prueba se realizó en el Palacio Libertad con 117 postulantes, bajo controles estrictos. El profesional fue denunciado penalmente, pero aún no hay orden judicial para excluirlo.

Examen

El Examen Único de Residencias médicas vivió este jueves una jornada clave. En total, 117 médicos se presentaron a rendir una nueva instancia de evaluación, convocada por el Ministerio de Salud tras detectar posibles fraudes en la primera prueba tomada el 1 de julio. Entre los asistentes estuvo el médico ecuatoriano acusado de utilizar lentes digitales con cámara para copiarse, según confirmó el propio Gobierno nacional.

La convocatoria se llevó a cabo en el Palacio Libertad bajo estrictas medidas de seguridad. Los postulantes formaban parte de un grupo de 141 profesionales cuyas calificaciones iniciales habían generado sospechas por falta de congruencia con sus antecedentes académicos. De ellos, 117 se presentaron al nuevo examen y los 24 restantes quedaron automáticamente fuera del proceso de adjudicación de residencias médicas para este año.

Un examen bajo la lupa

La nueva instancia fue dispuesta mediante la Disposición 61/2025 y la Resolución Ministerial 2274/25, y apuntó especialmente a quienes habían obtenido más de 86 puntos en el primer examen. El caso más resonante fue el del postulante que utilizó anteojos con cámara para registrar el examen en Parque Roca y que luego, mediante una cadena de complicidades, habría accedido a las respuestas correctas para obtener una calificación destacada.

«Está dando examen sin lentes y sin camarita. Existe la posibilidad de que sea responsable, pero hasta que la Justicia se expida, permanece inocente», explicó Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, en declaraciones a TN. Y agregó: «No puede ser apartado porque no tenemos ninguna orden judicial que diga que lo tenemos que apartar».

Para evitar generalizaciones, el funcionario enfatizó que «seguramente entre los que están dando examen hay muchos que son buenos alumnos y van a revalidar su nota». A su vez, detalló que «la bibliografía contempla un 100% de preguntas nuevas respecto de las anteriores». Y que se mantendrá la nota inicial solo si la nueva calificación no difiere más del 10%. En caso contrario, se tomará como válida la nota obtenida este jueves.

Sin margen para trampas

La prueba se realizó entre las 9 y las 13 horas, con una duración máxima de cuatro horas. Consistió en 100 preguntas de opción múltiple vinculadas con salud del niño, salud de la mujer, del adulto y salud pública. Durante la evaluación, el uso de dispositivos electrónicos —como teléfonos móviles, relojes inteligentes, auriculares, calculadoras y anteojos digitales— estuvo absolutamente prohibido.

En los accesos se realizaron revisiones exhaustivas y no se permitió el ingreso con objetos tecnológicos. Además, el abandono del aula estuvo limitado únicamente a necesidades extremas y siempre bajo supervisión.

Según la información oficial, los 117 asistentes representan el 83% de los convocados. Los 24 ausentes serán excluidos del orden de mérito para medicina 2025, sin posibilidad de revisión. La corrección se realizará exclusivamente sobre la grilla de respuestas. La organización de la jornada quedó a cargo de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.

El modus operandi y la causa judicial

El escándalo por fraude académico se desató luego de la aparición en redes sociales de un video donde se ve a un médico filmando el examen con una cámara oculta integrada en anteojos. Las imágenes permitieron identificar al postulante a través de su documento y su nombre completo. El material se habría utilizado para obtener respuestas correctas durante el examen.

La mecánica, según la denuncia presentada por el Ministerio de Salud ante la Justicia federal, incluía la grabación de la prueba, la salida al baño para enviar las imágenes a un tercero, y el regreso al aula con las respuestas correctas. También se detectaron grupos pagos en Telegram y WhatsApp en los que se compartían preguntas y respuestas, así como el uso de dispositivos auditivos camuflados.

La investigación apunta tanto a los autores materiales como a eventuales cómplices. El ministro Mario Lugones fue categórico: «Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria». En la misma línea, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, precisó que aproximadamente el 45% de los 268 casos revisados corresponden a egresados de universidades extranjeras.