Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Todos los detalles de las elecciones en Corrientes: candidatos, padrón y mucho más

El gobernador Gustavo Valdés oficializó la convocatoria mediante el Decreto 1056/25, publicado el pasado 26 de mayo.

Javier Milei
Peronismo lanzó el Frente Defendamos La Pampa con Abelardo Ferrán a la cabeza, para las elecciones legislativas frente al gobierno de Javier Milei.

El próximo 31 de agosto, la provincia de Corrientes será protagonista de elecciones clave en el marco del calendario comicial de 2025. El gobernador Gustavo Valdés oficializó la convocatoria mediante el Decreto 1056/25, publicado el pasado 26 de mayo en el Boletín Oficial provincial.

Ese día, los correntinos elegirán a sus nuevas autoridades provinciales, incluyendo gobernador y vicegobernador, así como senadores y diputados provinciales. Según establece el Artículo 1° del decreto, se votará para reemplazar a los legisladores que culminan su mandato el 10 de diciembre de 2025.

En ese sentido, el cronograma electoral contempla la elección de cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes, además de quince diputados provinciales titulares y ocho suplentes. La norma se enmarca en el artículo 163 del Código Electoral de la Provincia de Corrientes.

Candidatos a la Gobernación

La contienda electoral contará con una amplia oferta política. Por Vamos Corrientes, el candidato a gobernador será Juan Pablo Valdés, acompañado por Néstor Pedro Braillard Poccard como vice. La Libertad Avanza postula a Claudio Lisandro Almirón junto a Evelyn Karsten.

En el caso del Partido De la Esperanza, la fórmula está integrada por Adriana Leila Vega y Andrés Fabián Barboza. El Partido Ahora competirá con Carlos Ezequiel “Teke” Romero y Ana Constanza “Coty” Casaro Quiñones.

Por su parte, Encuentro por Corrientes – Eco presentará a Horacio Ricardo Colombi y Martín Miguel Barrionuevo, mientras que Cambiá Corrientes llevará a Sonia Beatriz López junto a Raúl Ricardo Dal Lago. Finalmente, Limpiar Corrientes competirá con Martín Ignacio “Tincho” Ascúa y Cesar Daniel Lezcano.

Quiénes deben y quiénes no están obligados a votar

El Código Electoral Provincial establece que son electores nacionales todos los ciudadanos argentinos nativos, por opción o naturalizados, mayores de 18 años, que no tengan inhabilitaciones legales.

Sin embargo, están exentos de votar los mayores de 70 años, los jueces y auxiliares en funciones durante el comicio, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación con causa justificada, los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor debidamente certificados, y el personal de servicios públicos que deba cumplir tareas esenciales ese día.

A su vez, quedan excluidos de sufragar, entre otros, los declarados dementes por fallo judicial, los sordomudos que no puedan comunicarse por escrito, los soldados conscriptos, los detenidos con sentencia firme, y quienes tengan condenas por delitos dolosos o infracciones específicas como juegos prohibidos o deserción calificada.

Cómo consultar el padrón definitivo

Para conocer el lugar de votación, los ciudadanos deben ingresar al sitio web oficial del Poder Judicial de Corrientes, seleccionar el apartado “Elecciones” y acceder a la noticia “Consulta al Padrón Definitivo – Elecciones Provinciales del 31 de Agosto”.

En ese enlace, se deberá hacer clic en “Consulte el Padrón Definitivo aquí”, ingresar el número de DNI, seleccionar el género (Masculino, Femenino o No Binario) y, de forma inmediata, aparecerán los datos de la mesa y el orden de votación.

Tras esta elección provincial, los correntinos volverán a las urnas el 26 de octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales. En esa instancia, se renovarán tres bancas correspondientes a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación.