Este martes, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron una asamblea en la que definieron los pasos a seguir en su plan de lucha. Según indicaron, si el próximo jueves se concreta una sesión en el Senado, se movilizarán hacia el Congreso, replicando la protesta que llevaron adelante el miércoles pasado.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, los representantes gremiales explicaron que, en caso de que la Cámara alta decida no sesionar, se convocará a una conferencia de prensa el martes de la semana próxima a las 10 de la mañana, frente a la sede central del INTI. En esa ocasión, invitarán a participar a otros sectores estatales que también se encuentran afectados por el mismo conflicto, como Vialidad Nacional, profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La secretaria gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTI, Giselle Santana, aseguró que durante el encuentro interno se realizó “un balance” de lo sucedido en la Cámara de Diputados la semana pasada. En ese sentido, calificó como “muy positiva” la sesión en la que se debatió el decreto que los involucra.
Reclamo para que el Senado trate el decreto
Santana subrayó que el resultado en Diputados superó las expectativas del sector, ya que “el decreto que nos toca cosechó más de los dos tercios que necesitaba para el rechazo, fue muy contundente”. En ese marco, afirmó que ahora el principal objetivo es que el tema sea tratado “cuanto antes” en el Senado para lograr el rechazo definitivo.
Asimismo, recordó que no solo los trabajadores del INTI esperan la definición de la Cámara alta, sino también empleados de otras dependencias estatales que se verían beneficiadas con la derogación del decreto. “Por eso decidimos hacer un reclamo público para que los senadores sesionen de una vez y concluyan la tarea que comenzó la semana pasada en Diputados”, remarcó.
La dirigente gremial señaló que la movilización al Congreso busca mantener la presión sobre los legisladores y visibilizar la situación que atraviesan miles de trabajadores del sector público. “Queremos que la sociedad sepa que este decreto afecta derechos y condiciones laborales. No es un tema menor y merece un tratamiento urgente”, agregó.
Expectativa por la decisión parlamentaria
En caso de que el Senado no convoque a sesión este jueves, la conferencia de prensa del próximo martes reunirá a distintas organizaciones gremiales y representantes de sectores estratégicos del Estado. El objetivo será exponer de manera conjunta los perjuicios que implicaría la continuidad del decreto y exigir un pronunciamiento parlamentario.
Los trabajadores del INTI sostienen que el rechazo definitivo de la normativa permitiría frenar medidas que, según denuncian, ponen en riesgo funciones esenciales del organismo y de otros entes públicos. Bajo ese contexto, advirtieron que las acciones de protesta se intensificarán si no hay avances en el Congreso.
#AHORA | Conversamos con Giselle Santana, integrante de la Asamblea Multisectorial del @INTIargentina.
— Radio Provincia AM 1270 (@provincia1270) July 31, 2025
?#Napalm
?https://t.co/jKejIHcpvt pic.twitter.com/gqmbT8tZOu