El diputado nacional de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Pablo Yedlin, lanzó duras críticas contra la administración de Javier Milei tras la detección de miles de ampollas de fentanilo adulterado, un episodio que calificó como “la peor tragedia farmacéutica en la historia de la Argentina”.
En diálogo con Splendid AM 990, el legislador tucumano advirtió que el problema “se soluciona con un mejor control”, ya que, según aseguró, el opioide fue contaminado durante la actual gestión.
Yedlin explicó que se convocó a una reunión de emergencia con quórum completo en la Comisión de Salud para determinar las responsabilidades del caso. Allí, destacó el rol de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), a la que calificó como “muy prestigiosa en Latinoamérica”, pero que —en su opinión— necesita una ley que respalde y fortalezca su estructura.
El legislador vinculó la crisis a los recortes presupuestarios del Gobierno, que según sus estimaciones rondarían el 30%, y advirtió sobre “un descontrol general” en el Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones. “Desde el oficialismo están jugando muy al límite en materia de salud”, señaló, agregando que el Sistema Judicial Argentino “se demora cuando no se tiene que demorar”.
En ese sentido, Yedlin recordó que toda fábrica de medicamentos debe contar con un estricto control de calidad antes de ser habilitada. “El laboratorio tiene una responsabilidad primaria en esto. Lo que está pasando en Argentina no pasa en otros países liberales”, sostuvo, marcando un contraste con naciones que, a su juicio, mantienen sistemas de control más rigurosos.
La magnitud de la tragedia, según el diputado, es inédita: 150 mil ampollas contaminadas, de las cuales 40 mil ya fueron utilizadas antes de que se detectara el problema. “Hoy ya no hay circulación de los lotes contaminados, pero el daño ya está hecho. Esto es la peor intoxicación medicamentosa desde la creación de la ANMAT”, afirmó.
Finalmente, Yedlin pidió una investigación exhaustiva sobre el rol del Ministerio de Salud de la Nación, las carteras provinciales, la ANMAT y los efectores de salud, tanto públicos como privados. Para el legislador, no se trata solo de un error puntual, sino de una señal de alarma sobre el sistema de control sanitario en el país.