Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tucumán: el peronismo pactó la unidad y Osvaldo Jaldo encabezará la lista de diputados

Con el sello “Tucumán Primero”, el mandatario provincial reunió a todos los sectores del movimiento justicialista, incluido el kirchnerismo.

Osvaldo Jaldo

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, logró consolidar un acuerdo de unidad dentro del peronismo provincial. De esa manera, encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el sello “Tucumán Primero”, el mandatario provincial reunió a todos los sectores del movimiento justicialista, incluido el kirchnerismo, que en el pasado lo había cuestionado por respaldar iniciativas y vetos impulsados por el Gobierno nacional de Javier Milei.

Junto a Jaldo estará su vicegobernador, Miguel Acevedo, como segundo candidato en la nómina. Las postulaciones se presentan como “testimoniales”, ya que es improbable que ambos dejen sus cargos ejecutivos para asumir bancas en el Congreso. La lista también incluye a la diputada Gladys Medina, quien buscará renovar su mandato; al ex intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera; y a la actual diputada Elia Fernández.

El lanzamiento oficial se realizó en el Club Concepción BB, en La Banda del Río Salí. Allí Jaldo celebró que Tucumán se convirtiera en “la primera provincia del país con un 100% de unidad peronista”. En su cuenta de X el gobernador destacó que “el peronismo provincial está más unido que nunca”, en un claro mensaje de cohesión política frente a la administración nacional.

Críticas al Gobierno nacional y armado “anti Milei”

En su discurso, Jaldo apuntó contra la gestión de Javier Milei. Sostuvo que “la Nación no atiende la salud, la educación, la seguridad ni el desarrollo social en Tucumán”. Adem reclamó por los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto al Combustible, que consideró “propiedad de las provincias”. “Si se logra déficit cero con la plata ajena, cualquiera puede hacerlo”, cuestionó.

El acuerdo alcanzado por “Tucumán Primero” incorporó a 14 partidos y sectores internos, incluidos dirigentes cercanos a Cristina Kirchner, lo que despejó el riesgo de una fractura electoral. El pacto también dejó atrás las tensiones originadas el año pasado, cuando la expresidenta criticó a gobernadores del PJ por supuestamente alentar el apoyo a medidas clave del Gobierno libertario.

Sin embargo, el vínculo entre la Casa Rosada y el Ejecutivo tucumano se deterioró en los últimos meses. Las diferencias se profundizaron con declaraciones cruzadas entre Jaldo y el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, posible candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia. “Si Jaldo tiene tijera, nosotros tenemos motosierra”, lanzó Catalán en tono desafiante.

Desde LLA, además, cuestionaron la estrategia de candidaturas testimoniales del peronismo tucumano, considerándola “una falta de respeto hacia el pueblo”. En ese sentido, pidieron “honrar a la democracia” y evitar lo que calificaron como “ficción electoral”.

La propuesta del radicalismo

En el escenario político local, el radicalismo también presentó su propia propuesta. El diputado Roberto Sánchez encabezará la lista de Unidos por Tucumán, alianza conformada por la UCR y el Partido Socialista, con el objetivo de conservar su banca. Por fuera de las principales coaliciones competirán, entre otros, el legislador provincial Ricardo Bussi, ex aliado de Milei, y la diputada Paula Omodeo, del partido CREO y actual aliada del oficialismo nacional en la Cámara Baja.