Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Un diputado del PRO aseguró que los dichos de Hayden Davis “comprometen a Javier Milei”

El legislador cordobés advirtió que, más allá del descongelamiento de fondos dispuesto por la jueza Jennifer Rochon, lo relevante es que Davis “empezó a hablar”.

El diputado nacional Oscar Agost Carreño (PRO-Encuentro Federal) afirmó que las declaraciones del empresario Hayden Davis en la Justicia de Estados Unidos sobre el caso conocido como “criptogate $LIBRA» comprometen directamente al Gobierno de Javier Milei. El legislador cordobés advirtió que, más allá del descongelamiento de fondos dispuesto por la jueza Jennifer Rochon, lo relevante es que Davis “empezó a hablar” y aportó información sensible.

En declaraciones a Splendid AM 990, Agost Carreño minimizó la decisión judicial que liberó las cuentas del empresario acusado. “El objetivo de la jueza al congelar los fondos era que Davis aparezca, y apareció. El descongelamiento es algo neutro, porque logró el objetivo que quería. Lo determinante es que Davis empezó a hablar”, sostuvo.

Según relató el diputado, el empresario responsabilizó al entorno presidencial por lo ocurrido con la criptomoneda $LIBRA. “Davis habló de la situación de estafa y que es, en todo caso, culpa del presidente de Argentina y su equipo, y no de él”, afirmó.

Datos que complican al oficialismo

Agost Carreño remarcó que en su declaración, Davis aseguró que existieron personas con “información privilegiada” que habrían actuado en connivencia con funcionarios o allegados al presidente. “En primer lugar dice que había gente con información privilegiada y que él le da el contrato a alguien del entorno de Milei”, explicó el legislador.

Además, el empresario mencionó la existencia de tres compradores furtivos —a los que calificó como “snipers”— que realizaron movimientos financieros llamativos al inicio de la cotización de $LIBRA. Según Davis, estos actores adquirieron grandes volúmenes y luego se retiraron de manera repentina, obteniendo importantes ganancias. “Él entendía que eran argentinos”, puntualizó Agost Carreño.

Otro de los puntos señalados fue que Davis reconoció haber mantenido contactos con el entorno presidencial. Aunque no precisó nombres, el empresario indicó que hubo comunicaciones directas con allegados a Milei y que, según su versión, no se trataba de una estafa. “Si alguien dice que es una estafa es porque Javier Milei, de manera inconsulta, cortó las comunicaciones y dio de baja el posteo que promocionaba a $LIBRA”, habría manifestado Davis.

Reclamos desde el Congreso

El diputado del PRO insistió en que el caso debe ser investigado en profundidad, ya que involucra posibles hechos de corrupción. “Van a seguir habiendo novedades, más allá de que pareciera que el descongelamiento de las cuentas de Davis es un escalón para abajo en la investigación”, advirtió.

Agost Carreño también criticó la relación del Gobierno con la oposición. “Lo hemos ayudado mucho en el Congreso con la Ley de Bases y con muchas otras cuestiones, pero Javier Milei no solo no retribuye a la oposición que lo ayudó consensuando proyectos que sean buenos para la gente, sino que mantiene un destrato constante hacia los legisladores”, señaló.

En ese sentido, recordó que la sociedad apoyó a Milei con la expectativa de cambios estructurales, no con escándalos vinculados a supuestas estafas o hechos delictivos. “La gente no votó por casos de corrupción ni por los problemas que estamos viendo ahora, como el fentanilo o lo que pasa con los jubilados”, concluyó.