El fiscal federal Ramiro González dictaminó a favor de que el ex presidente Alberto Fernández sea enviado a juicio oral por presunta violencia de género y amenazas coactivas contra la ex primera dama Fabiola Yáñez. El representante del Ministerio Público consideró que la investigación está concluida y que el expediente está en condiciones de pasar a la siguiente etapa judicial.
El dictamen fue presentado ante el juez Julián Ercolini, a cargo de la causa. González sostuvo que se trató de una “investigación compleja” y que la acusación contra el ex mandatario se apoya en hechos ocurridos en una “relación asimétrica de poder” que comenzó en 2016. Según fuentes judiciales, el fiscal describió un patrón de conductas violentas ejercidas de forma “sistemática” hacia Yáñez.
La enumeración de la fiscalía incluyó acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad. Estos hechos habrían sucedido en un contexto en el que la ex primera dama se encontraba en una “situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo” con Fernández.
Un vínculo marcado por denuncias de maltrato
De acuerdo con el dictamen, la relación derivó en un “progresivo aislamiento” de Yáñez en la residencia presidencial de Olivos durante el mandato de Fernández. La acusación indica que la violencia ejercida por el ex jefe de Estado no fue un hecho aislado, sino parte de una dinámica sostenida en el tiempo.
La denuncia adquirió impulso a partir de material recuperado del teléfono de María Cantero, ex secretaria privada de Fernández. Entre esos registros se encontraron fotos y mensajes enviados por Yáñez que mostraban moretones y relataban situaciones de maltrato.
Ahora, el juez Ercolini deberá dar vista a la defensa del ex presidente para que presente su posición. Luego, el magistrado definirá si envía el caso a sorteo de tribunal oral. De confirmarse, Fernández llegaría a juicio procesado por lesiones leves y graves, agravadas por el contexto de violencia de género, y por amenazas coactivas.
Otros frentes judiciales contra el ex presidente
La Cámara Federal porteña ya confirmó el procesamiento de Fernández en esta causa, fortaleciendo la hipótesis de la fiscalía. Este no es el único frente judicial que enfrenta el ex mandatario. También está procesado en la llamada “Causa Seguros”, por la firma de un decreto que habilitó la intermediación de “brokers” en la contratación de pólizas para organismos públicos. Ese expediente se encuentra actualmente en etapa de apelación ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
En este nuevo caso, la acusación reviste especial gravedad por el marco de violencia de género que plantea la fiscalía. El procesamiento, ya validado en segunda instancia, configura un antecedente judicial que podría incidir en la valoración del tribunal oral en caso de llegar a juicio.
El dictamen del fiscal González marca un paso decisivo en la investigación. De avanzar, el proceso judicial pondrá bajo la lupa no solo la conducta privada del ex presidente, sino también el uso del poder institucional en un vínculo personal.
? FISCAL PIDE QUE ALBERTO FERNÁNDEZ VAYA A JUICIO POR LESIONES Y DAÑO A LA SALUD EN PERJUICIO DE FABIOLA YAÑEZ
— Vía Szeta (@mauroszeta) August 14, 2025
– En esta nota de @FiscalesGobAr los detalles del pedido del fiscal: https://t.co/bX1xstwvbv pic.twitter.com/pqqJJpgRpV