El economista Carlos Melconian lanzó una fuerte crítica al actual esquema cambiario y fiscal del gobierno de Javier Milei, al afirmar que el tipo de cambio actual no refleja un verdadero equilibrio de mercado y que las reservas del Banco Central continúan en terreno negativo desde hace más de dos años.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el ex presidente del Banco Nación advirtió que el sistema cambiario argentino sigue mostrando graves desequilibrios estructurales. “No hay reservas y la oferta y demanda de divisas no genera un flujo genuino”, sentenció, al tiempo que subrayó que se retiraron más de 10 mil millones de dólares del sistema en apenas tres meses, una cifra que, según él, equivale al superávit energético anual.
“Un dólar en equilibrio no se sostiene con parches”
Para Melconian, hablar de equilibrio cuando el dólar es contenido artificialmente por intervención estatal es un error. “Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante de verdad. Eso no es hoy”, afirmó tajante. Según explicó, mientras el Banco Central siga vendiendo futuros o interviniendo para evitar una devaluación, el tipo de cambio será una ilusión frágil.
También apuntó al relato oficial respecto de las reservas: “Las reservas tienen activos, pero también pasivos, y eso da negativo. Lo decía Milei cuando estaba en el llano. Hoy lo niegan”, ironizó.
Críticas al ancla fiscal: “Se pateó el hormiguero”
Melconian valoró el esfuerzo del gobierno por alcanzar el equilibrio fiscal, pero lo calificó de “estrafalario”, por la manera abrupta en que se implementó. Según él, se recurrió a la licuación del gasto como principal herramienta, lo cual genera distorsiones y tensiones sociales.
“Acá no hubo trabajo fino. Se licuó como en otros momentos de la historia, pero con un relato nuevo y más acompañamiento”, aseguró. También advirtió que existen presiones crecientes para “deslicuar” el gasto público, lo que puede hacer tambalear la estabilidad fiscal lograda hasta ahora.
El dólar y la fuga al exterior: “No somos la hinchada de Boca en Miami”
El economista se mostró particularmente preocupado por los efectos del tipo de cambio sobre la competitividad de la economía real. “Este dólar incentiva el turismo al exterior y las importaciones, perjudicando a las pymes del conurbano”, graficó.
“No es que quiera una economía cerrada, pero este dólar está rompiendo el equilibrio. La Argentina no puede ser el segundo país visitante de Punta Cana”, lanzó con tono crítico. Para él, es necesario abandonar el dogmatismo fiscalista y buscar soluciones realistas, con más política y menos automatismo.
Un cierre sin eufemismos: “Mientras tanto, tenemos este quilombo”
Sobre el final, Melconian reclamó sentido común y advirtió que la discusión sobre si el dólar está atrasado o no es estéril. “No se trata de discutir si el cielo es celeste o negro. Tenemos un proceso de convergencia delicado que hay que manejar con inteligencia”, sostuvo.
Y concluyó con una frase que resume su visión actual: “Mientras tanto, tenemos este quilombo”.