Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Una grave denuncia de corrupción en contratos mineros toca el corazón del Gobierno de Raúl Jalil en Catamarca

La sospecha de corrupción, el caudillismo provincial y las inversiones poco transparentes vinculadas a la minería se unen en una grave denuncia.

Raúl Jalil

La sospecha de corrupción, el caudillismo provincial y las inversiones poco transparentes vinculadas a la minería se unen en una grave denuncia que toca al corazón del poder en Catamarca. La novedad se dio a conocer mediante una investigación televisiva que detalló cómo familiares directos del Vicegobernador de Raúl Jalil acceden a contratos millonarios, y atienden en dos lados del mostrador.

Fue en la emisión del martes de Telenueve Investiga, el programa de investigación que se emite en El Nueve, cuando se presentó la siutación, mediante el título «Explota la corrupción». Allí el conductor, Tomás Méndez, dio a conocer las revelaciones que muestran cómo empresas del vicegobernador provincial, Rubén Dusso, accedió a inversiones mineras, a pesar de no tener la experiencia y las condiciones necesarias para ello.

Las inversiones mineras en la Catamarca de Jalil, en la mira

«La empresa Ziyin, que compra a la Liex canadiense, se hace cargo en Catamarca del negocio, y de alguna manera, es como que busca a la dirigencia política para hacer negocios. Y es alevoso, quedaron todos con los dedos pegados», manifestó Tomás Méndez con tono de indignación. «Lo más vergonzozo es cómo la política literalmente termina ganando todo«, agregó, introduciendo lo que vendría luego.

«La política sigue robando, en el medio de este incendio económico que hay hace mucho tiempo en la Argentina», manifestó en el mismo tono el conductor de Telenueve Investiga sobre las revelaciones que tocan al corazón del poder en Catamarca. Y allí, puso foco en el caudillismo con el que hace tiempo gobierna Raúl Jalil en la provincia del noroeste.

«Es un informe que apareció en Estados Unidos, sobre las inversiones en la Argentina. El mismo dice que en Catamarca hay una concentración de poder político y económico en manos de pocas familias, y se han desatado numerosos focos de corrupción», dijo, acompañado de los documentos que daban cuenta del tema.

Jalil

El rol del vicegobernador Dusso y su familia en los contratos

Para conocer en detalle la historia, hay que hacer hincapié en las políticas que tienen las empresas chinas, controladas por el Estado, para prevenir la corrupción. «La firma china Liex tiene que hacer una transferencia de servicios para que las contrataciones, en el caso que haya corrupción, las haga otra firma. Porque los chinos no pueden pagar coimas porque les cortan la cabeza», introdujo Méndez.

«Esa empresa es Audes SA. Y esta compañía, en nombre de los chinos, hace una contratacion con la empresa Altcaly SA, que está representado por Juan Pablo Dusso, quien es concejal de San Fernando del Valle de Catamarca por el PJ», presentó Méndez. Allí involcuró nada menos que al número dos del gobierno de Raúl Jalil: es que Juan Pablo Dusso es el hijo de Rubén Dusso, el vicegobernador de Catamarca.

«El contrato es por $87 millones y es un préstamo para que los tipos supuestamente compren un tractor. Los chinos lo cotnratan como servicio, ¡pero AltCaly no tenía tractor!», denunció Méndez, indignado. El tema siguió con más compras de tractores. «Se ve que les tenían que dar guita y tenían que simular que les daban tractores», expresó el conductor.

«El monto total en contratos es de $390.600.000 solo en los contratos que andan acá. Pero la empresa no tiene ni página web. Es decir, simulan una empresa, hacen un contrato con los chinos y no tienen ni página web», lanzó como conclusión del tema Tomás Méndez. Sin embargo, faltaba la frutilla del postre: «Catamarca tiene una empresa estatal que se llama Camyen SE. ¿Quién es autoridad allí? Natalia Dusso, la otra hija del Vicegobernador», aseguró. Por todo ello, sentenció sin vueltas: «Deberían estar presos. Es un horror».